dc.description.abstract | En las últimas décadas, las Universidades necesitan transferir los resultados de sus investigaciones para ser aplicados al entorno productivo, traduciéndolas en valor comercial. Ello da origen a la creación de incubadoras de empresas universitarias, convertidas en los últimos años en uno de los mecanismos de transferencia de tecnología de referencia. La Universidad, inmersa en esta dinámica de apoyo a la actividad de I+D+i, presenta la creación de Spin-Off como una pieza intermediaria entre los intereses académico-científicos y los comerciales demandados por el mercado. Las Spin-Off Universitarias se convierten en un punto de contacto entre ambas realidades y de ahí su notoriedad como herramienta estratégica del sistema público de I+D+i y de la sociedad en su conjunto. El trabajo que se presenta aborda una aproximación a la creación de empresas de base tecnológicas universitarias en Argentina, conocidas como Spìn-Off, bajo el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios con la intervención de estrategias del Modelado Procesos de Negocios. El objeto es presentar directrices que integren los conceptos de tecnología de sistemas y de negocios en una arquitectura empresarial cuya la meta es innovar en servicios a clientes y adaptarse ágilmente ante cambios, incluyendo la reacción temprana ante la competitividad. | es |