Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la calidad subjetiva de la carne cerdo, mediante técnicas de Qualitative Data Analysis (QDA), en el área metropolitana bonaerense
dc.contributor.author | Aulicino, Jose Maria | |
dc.contributor.author | Damico, Andrea Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2020-02-06T11:39:50Z | |
dc.date.available | 2020-02-06T11:39:50Z | |
dc.date.issued | 2017-05-08 | |
dc.identifier.issn | ISSN 1515-1883 (impreso) E-ISSN 1853-8495 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/349 | |
dc.description.abstract | En Argentina, el consumo de carne de cerdo no es proporcional a los niveles internacionales, ni expresa la potencialidad productiva del país. Varios factores intervienen en dicha situación, mitos y creencias conforman un estatus de falta de calidad, proyectándose en un deshabito de consumo. El objetivo del presente es evaluar la percepción de los atributos de calidad subjetiva de la carne de cerdo, mediante técnicas cuali-cuantitativas a partir del análisis del discurso de un grupo de consumidores del conurbano bonaerense. Se evidenció un discurso centrado en los atributos de calidad de la carne de cerdo, a partir de los cuales surgieron diez conceptos de calidad que permitieron clasificar ajustadamente las expresiones, tanto positivas como negativas, de los indagados. Se observaron diferencias en la percepción de la calidad subjetiva entre géneros, grupo etario y nivel de estudios alcanzados. En general existe una valoración positiva de los hombres a la dimensión económica, especialmente los más jóvenes, pero también el sabor y el bajo nivel de grasa, mientras que las mujeres lo hacen en los atributos de la dimensión salutífera. Dentro del grupo de los atributos negativos surge el exceso de grasa, especialmente en los consumidores de más de 61 años, el alto precio y mal sabor en los casos de 18 a 42 años. Conocer la percepción subjetiva sobre la calidad de los alimentos, permitirá elaborar estrategias de comunicación sobre las bondades del producto y minimizar el impacto de las creencias sobre aquellos atributos negativos. | es |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Lomascyt | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de La Pampa | es |
dc.relation.ispartofseries | Vol. 19, Nº 2, julio-diciembre de 2017; | |
dc.subject | Calidad subjetiva | es |
dc.subject | Carne de cerdo | es |
dc.subject | Atributos de calidad | es |
dc.subject | Qualitative Data Analysis. | en |
dc.title | Evaluación de la calidad subjetiva de la carne cerdo, mediante técnicas de Qualitative Data Analysis (QDA), en el área metropolitana bonaerense | es |
dc.title.alternative | Evaluation of the subjective quality of pork, using Qualitative Data Analysis (QDA) techniques, in the metropolitan area of Buenos Aires | es |
dc.type | Article | es |