dc.contributor.author | Peña, Sabrina | |
dc.contributor.author | Sacchero, Diego | |
dc.contributor.author | Maurino, Julia | |
dc.contributor.author | Lopez, Gustavo | |
dc.contributor.author | Abbiati, Nora | |
dc.contributor.author | Genero, Enrique | |
dc.contributor.author | Martinez, Ruben | |
dc.date.accessioned | 2020-03-19T22:51:17Z | |
dc.date.available | 2020-03-19T22:51:17Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.identifier.citation | 37º Congreso AAPA – 2nd Joint Meeting ASAS-AAPA – XXXIX Congreso SOCHIPA | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/390 | |
dc.description.abstract | La raza ovina criolla ocupa un destacado lugar en el
patrimonio ovino argentino actual. Está distribuida en casi
todas las provincias y en número de animales ocupa el
tercer lugar, luego de la Merino y la Corriedale con un 8 %
de las existencias totales (Mueller, 2006). Siendo la raza
fundadora de la producción ovina de nuestro país, han sido
muy pocos los trabajos realizados acerca de las
características de su lana utilizando mediciones objetivas.
Pueden mencionarse en este sentido a la oveja Linca en el
noroeste de la Patagonia y a la oveja criolla del oeste
formoseño (Perezgrovas et al. 2013) El objetivo fue describir
las características de la lana de ovejas criollas adaptadas a
cuatro ambientes distintos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Revista Argentina de Producción Animal | es |
dc.relation.ispartofseries | Vol. 34;Supl. 1 | |
dc.subject | LANA | es |
dc.subject | OVINOS | es |
dc.subject | CRIOLLAS | es |
dc.title | Descripción de la lana de ovejas criollas de cuatro regiones de Argentina | es |
dc.type | Article | es |