• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión sustentable del Periurbano: una metodología estratégica como aporte para el incremento de la calidad ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo desde la planificación territorial

Thumbnail
Ver/
Lafflitto Cristina_Tesis de doctorado (5.613Mb)
Fecha
2017-09-07
Autor
Lafflitto, Cristina Mariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) es la más contaminada de la Argentina (Faggi & Lafflitto 2014) y fue colocado como uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). Inmersa en una mega-ciudad la degradación ambiental es evidente, por ende la disminución en la calidad ambiental. Por lo tanto es importante encontrar soluciones factibles que permitan mejorar esta condición de modo tal de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población. Sin embargo actualmente son bajas las posibilidades de acción en la zona urbana de la CMR, principalmente ubicada en la cuenca baja, ya que el impacto producido por la urbanización es prácticamente irreversible, restando solo posibilidades de acciones puntuales. En este contexto, las zonas periurbanas emergen como un área con un elevado potencial para intervenir mediante herramientas de gestión ambiental, dado que estas son franjas de transición entre lo urbano y lo rural en donde estos cambios pueden planificarse con el fin de minimizar el impacto de la conversión entre estos usos de suelo. Entre estas herramientas se destacan la planificación territorial, dada la dinámica espacio-temporal donde prevalece el avance urbano descontrolado, y el monitoreo en función de umbrales de calidad ambiental, que cobra relevancia ante la necesidad de conocer los objetivos de calidad ambiental probables-deseables, así como la necesidad de contar con la posibilidad de observar tendencias para proponer lineamientos en el plan de gestión ambiental integral.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/417
Colecciones
  • Publicaciones LABDES
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace