• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disolución selectiva de la ferrita mediante Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation en recargues de aceros inoxidables superdúplex

Thumbnail
Ver/
10(enviado)Disolucion selectiva de la ferrita mediante doble loop.pdf (508.1Kb)
Fecha
2019-11-03
Autor
Martínez, Juan
Zappa, Sebastián
Svoboda, Hernán Gabriel
Perez, Hector
Berardo, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los aceros inoxidables superdúplex (SDSS) están constituidos por ferrita y austenita altamente aleadas que poseen una buena combinación de resistencia mecánica y a la corrosión. El equilibrio microestructural de ambas fases, garantiza el óptimo de las propiedades anteriormente mencionadas. En los últimos años, la soldadura de recubrimiento se ha implementado en muchas industrias dando una solución económica a los problemas de ingeniería. Las principales aplicaciones de la soldadura de recubrimiento son: industrias de papel y celulosa, productos químicos, procesamiento de fertilizantes, procesamiento de alimentos, industria nuclear y fundamentalmente las industrias de gas y petróleo. El método de soldadura de recubrimiento se basa en la deposición de un recubrimiento metálico sobre un elemento o pieza de sustrato, por lo general es de acero al carbono. El material de base soporta las solicitaciones mecánicas, mientras que el recubrimiento la resistencia al desgaste y/o a la corrosión. Por lo tanto, las propiedades deseables en los aceros inoxidables depositados son una buena soldabilidad, buenas propiedades mecánicas y buena resistencia a la corrosión generalizada y localizada. En los SDSS, una inadecuada selección de los parámetros de soldadura puede generar el desequilibrio microestructural (de ferrita y austenita) y la precipitación de fases secundarias, generando la perdida de propiedades. En estos materiales, por lo general, altas velocidades de enfriamiento pueden resultar en una cantidad excesiva de ferrita y la precipitación de nitruros. Por otro lado, una baja velocidad de enfriamiento puede generar la precipitación de fases intermetálicas. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado y la cantidad de capas del recargue de acero inoxidable superdúplex sobre la composición química, la microestructura y resistencia a la corrosión, analizando el comportamiento de los mismos, mediante voltometrías cíclicas en 35 gr/L de NaCl y en 3 mol de HCl usando como referencia la norma ISO 12732:2006 (Doble Loop – Electrochemical Potentiodynamic Reactivation “DL-EPR”).
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/459
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace