Show simple item record

dc.contributor.authorDegui, Facundo
dc.date.accessioned2020-08-10T18:04:19Z
dc.date.available2020-08-10T18:04:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/470
dc.description.abstractEn árboles de pecan, de 3 años de edad, se analizaron los efectos de tres fertilizantes foliares de Zn, de diferente formulación, en dos variedades comerciales, ´Oconee´ y ´Sumner´. El ensayo se localizó en el partido de Lobos, provincia de Buenos Aires, caracterizado como suelo franco-limoso, oscuro, profundo, moderadamente bien drenados, con pH de 7,01 y una conductividad eléctrica algo alta (8 mS/dm-1 ). Los tratamientos que se aplicaron en el período de crecimiento vegetativo 2018-2019, consistieron en aplicación foliar de: Zn 10%, L-a-aminoácidos 10% (T1), Fosfito de Zn (T2), Sulfato de Zn (T3) y un Testigo (T0) sin fertilizar. Sobre las plantas fertilizadas se evaluaron el efecto sobre la nutrición foliar, el crecimiento total de brotes y aumento de diámetro del tallo. Pudo determinarse la existencia de una correlación positiva, entre la concentración de Zn foliar y el incremento del diámetro y longitud de brotes, bajo los tratamientos T1 y T2, pero únicamente en la variedad Sumner, mientras que en la variedad ´Oconee´ no pudo determinarse diferencia significativa bajo ninguno de los tratamientos. Sustentado en un único criterio (relación N/Zn) de los expresados en el Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación (DRIS), puede especularse que el tratamiento con Fosfito de Zn es el más eficiente de los evaluados porque fomenta un mejor equilibrio entre nutrienteses
dc.language.isoeses
dc.subjectPecánes
dc.subjectNutrición foliares
dc.subjectDRISes
dc.titleEfectividad de distintas formulaciones con Zn sobre el crecimiento vegetativo en pecán [Carya illinoensis (Wangenh) C. Koch].es
dc.typeThesises


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record