dc.description.abstract | El avance de la agricultura desplazó a la ganadería a ambientes de la Pampa
Deprimida con pastizales poco productivos. Para incrementar la producción de
forraje estival, y consecuentemente la receptividad, se propone la inclusión de
Chloris gayana Kunt. (grama Rhodes) en la cadena forrajera por su adaptabilidad a
bajos salino sódicos, anegamientos y por su mayor producción en estos ambientes.
Sin embargo, las eficiencias de implantación registradas para esta especie en estas
zonas son muy bajas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar a la siembra el
efecto de la distribución espacial y la fertilización nitrogenada sobre dos cultivares
diploides de grama Rhodes (cv. Reclaimer y cv. Santana). Se realizaron dos
distribuciones de siembra: al voleo y en líneas; y dos fertilizaciones nitrogenadas: N0
(sin agregado de N) y N100 (con agregado de 100 kg de N/ha) sobre un suelo con
rasgos de hidromorfismo (pH=9,82; C.E.=7,16 ds/m) durante la campaña 2015/2016.
Resultaron cuatro tratamientos para cada cultivar: línea sin fertilizar (LSF), línea
fertilizada (LF), voleo sin fertilizar (VSF) y voleo fertilizado (VF). Desde germinación
hasta el primer corte en cuatro momentos establecidos por grados/día: 165, 382, 747
y 1082, se evaluó el reclutamiento por unidad de superficie de plántulas
(plántulas/m2) y luego plantas tanto parentales (PP/m) como ramets (Ram/m2), la
velocidad de implantación medida en PP/día y Ram/día, la eficiencia de implantación
en % tanto de PP como Ram, la capacidad de estolonización medida como cantidad
de estolones/0,25m2
, largo promedio de estolones en cm, la capacidad de macollaje
medida como cantidad de macollos/m2 y la producción de materia seca en kg MS/ha.
Se aplicó un Diseño en Bloques Completamente Aleatorizado (DBCA) con cinco
repeticiones. Para las condiciones de este ensayo, con la distribución al voleo con
fertilización nitrogenada (VF) se obtuvieron los mayores valores de reclutamiento de
plántulas y luego plantas (PP/m2 = 20,60+-2,97 pl/m2
, Ram/m2=45,80 +-1,92 pl/m2,reclutamiento/m2=66,40+-2,97), velocidad de implantación (2,37 +- 0,106 pl/día) y
eficiencia de implantación (4,43 +- 0,2%). La distribución al voleo con o sin
fertilización favoreció la estolonización (cantidad de estolones/0,25m2=10,20 +- 1,20 y largo de estolones= 32,92 +- 4,25 cm) sobre el reclutamiento de ramets en el tiempo. Los mayores valores en la capacidad de macollaje se obtuvieron con VF(403 macollos/m2). La producción de MS/ha para VSF y VF (8445 en promedio) fue
2,5 veces superior que lo obtenido por los tratamientos LSF y LF (3308 en promedio).
La distribución estocástica de semillas y la fertilización nitrogenada
incrementaron la ocupación de espacios libres por estolonización y macollaje por
aumentos en la colonización y densidad de ambos. La producción de ramets
también contribuyó con la colonización de los espacios libres | es |