• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de un Indicador para medir la Calidad como Valor Agregado de las Exportaciones Argentinas

Thumbnail
Ver/
Tesis (3.505Mb)
Fecha
2021-03
Autor
Pennella, Carla N.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo busca demostrar la relación entre la calidad de las exportaciones, como nivel de sofisticación de la canasta exportadora, y el grado de desarrollo económico de un país, así como de una región en particular (La Matanza reflejada en este estudio), a través de un indicador representativo para la medición de dicho fenómeno. Para ello, se realizaron las siguientes investigaciones respecto al marco teórico: 1. En primer lugar, se situó el marco teórico desde el punto de vista histórico-económico, mediante las teorías del comercio internacional (Mercantilismo, Economía Clásica, Economía Neoclásica, Economía Heterodoxa - Relación Centro-Periferia y Modelo Stop and Go, Evolución de las restricciones externas en Argentina). Finalizando el mismo con la situación económica actual tanto nacional como internacional, con énfasis en la particular situación derivada de la pandemia (Covid-19). 2. Seguido al estudio económico, se desarrolló el estado del arte de la Calidad en sí misma (conceptos y reseña histórica), y las distintas metodologías existentes en el acervo bibliográfico para lograr su medición, tanto desde el punto de vista de la gestión como indicadores cuantitativos en base a la sofisticación de los productos. En base a la investigación anteriormente mencionada y los distintos modelos explicados, se realizó una comparación en base a las ventajas y desventajas de las propuestas metrológicas. En función de la misma, se optó utilizar para el estudio los indicadores propuestos por los autores Hausmann, Hwang y Rodrik (2007): PRODY (nivel de sofisticación por producto) y EXPY (productividad de la canasta exportadora). Estos indicadores se aplicaron por un lado en el estudio regional (La Matanza), previamente caracterizada por ser un polo industrial significativo del país, y por otro lado a nivel país, seleccionando estados desarrollados fuera de la región (EE.UU., Alemania y Japón) y países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil y Chile). Para la selección de los países en estudio, se realizó un análisis y comparación del PBI como nivel de desarrollo económico, y la relación con las exportaciones e importaciones argentinas. Con el estudio realizado mediante los indicadores PRODY y EXPY, tanto a nivel regional como a nivel nacional e internacional, se pudo demostrar las siguientes hipótesis planteadas: 1. La calidad de las exportaciones totales del distrito no experimentó variaciones significativas durante el período 2003-2016. 2. Los sectores que incrementaron su participación relativa en el total de exportaciones del partido durante el período analizado exhiben un mayor nivel de calidad de las mismas. 3. El valor agregado en término de la calidad y sofisticación de las exportaciones del partido de la Matanza condiciona la región del mercado internacional en la cual pueden insertarse. Asimismo, quedó demostrada la fuerte relación entre la calidad de las exportaciones, como nivel de sofisticación de la canasta exportadora, y el desarrollo económico de los países. Los resultados obtenidos reflejan posibles futuras líneas de investigación de la temática en cuanto al análisis en distintas regiones y periodos y su relación con el nivel de desarrollo de la calidad de las exportaciones.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/496
Colecciones
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace