• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de un proceso de soldadura de punto por fricción agitación para la industria naval argentina de pequeño porte

Thumbnail
Ver/
Proceso de soldadura de punto por fricción.pdf (1.250Mb)
Fecha
2017-11
Autor
Pelayo, Marcelo Fabián
Pascal, Oscar Manuel
Sosa, Eugenia
Lombera, Guillermo
Santiago, Diego
Carr, Gustavo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo se enmarca dentro del programa “Doctorar” destinado a la formación doctoral de docentes regulares de universidades nacionales. El trabajo presentado se refiere al desarrollo de un proceso innovador, que da respuesta a un problema tecnológico del sector naval argentino de bajo porte. Este problema consiste en la dificultad que presenta el proceso de fabricación actual, para el posicionamiento de las planchas de aluminio a soldar. Dicha actividad se realiza mediante un punteado de las planchas para fijar su posición. Esto obliga a trasladar las torchas a lo largo de todo el barco y a la utilización de personal altamente calificado para realizar esta tarea, lo que impacta fuertemente en el costo. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un proceso basado en la utilización de la unión de soldadura denominada Soldadura de Punto por fricción Agitación, conocido también como Friction Spot Stir Welding (FSSW). El problema a resolver es desarrollar un proceso soldadura de punto por fricción-agitación que permita la soldadura de las aleaciones de aluminio utilizadas en espesores de 3, 5 y 10 mm de manera autónoma. El plan de trabajo propuesto es realizar ensayos con distintas variables operativas y distintas características de herramientas, en espesores de 3 mm. A partir de estos ensayos se determinarán las características del proceso a aplicar para poder soldar espesores de 5 mm y 10 mm. Se utilizará como apoyo métodos de simulación a fin de poder predecir los resultados. La calidad de la soldadura es determinada mediante la medición de los perfiles de dureza y el área efectiva de la unión.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/61
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace