Rendimiento y calidad de aceite en semillas de girasol (Helianthus Annuus L.) Annuus L.)en respuesta al desecado químico
Resumen
El desecado involucra la aplicación de desecantes, en cultivos que contienen follaje verde, que son variados en su composición química y tipo de acción, siendo el más común el Paraquat. Esta tecnología permite acelerar la cosecha y reducir el ataque de aves. Sin embargo, para las condiciones de producción de la región pampeana Argentina, se desconoce el impacto de los diferentes desecantes químicos sobre el rendimiento, la calidad de aceite y la calidad de semillas de girasol.
El objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto del desecado sobre el rendimiento y a calidad de aceite en semillas de girasol. Se evaluaron 5 líneas hembra en 3 fechas de siembra bajo un diseño de parcelas divididas con 2 repeticiones. Se aplicaron dos tratamientos con 30% de humedad de semillas: i) desecado con Paraquat, ii) corte manual (CM) y un control, sin desecar. Se evaluó, fenología, rendimiento, humedad, concentración y composición de aceite.
La desecación química con Paraquat, alrededor del 30% de humedad de semillas, resulta ser de utilidad para la producción de semillas hibridas de girasol, anticipando la cosecha entre 23 y 43 días, sin efectos negativos sobre el rendimiento de las líneas hembra o el porcentaje de embrión, aceite y ácido oleico de las semillas hibridas.