Producción de grano y etanol lignocelulósico de Maíz (Zea Mays L.) en relación a la fecha de siembra
Resumen
El maíz (Zea mays L.) es un cultivo con un gran potencial para la producción de bioenergía y en el país se obtiene a partir del almidón del grano. No obstante, la biomasa lignocelulósica está siendo investigada actualmente como una opción energética para obtener bioetanol. La producción de Bioetanol depende del rendimiento y la calidad del material lignocelulósico y demostrado ser variables según las condiciones ambientales y el índice de cosecha. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de dos fechas de siembra sobre la producción de biomasa, producción de grano y etanol lignocelulósico de maíz, además de evaluar la relación existente entre el índice de cosecha y la calidad bioenergética del rastrojo. Para ello, cuatro híbridos comerciales de maíz fueron evaluados en Cañuelas, Buenos Aires, durante la campaña 2017-2018, en dos fechas de siembra, FSTE: 9/11/2017 y FSTA 28/12/2017. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial y tres repeticiones. Además se realizó un análisis de componentes principales y otro de correlación entre el índice de cosecha y las variables de calidad. Entre las fechas de siembra evaluadas se han encontrado diferencias significativas para la producción de ETP entre fechas, siendo la de mayor valor en la FSTA, asociado a los mayores valores de fibra obtenidos en esta fecha. De manera contraria, no se han encontrado diferencias significativas tanto para RETP ni para el Rg, atribuyéndose a condiciones de estrés hídrico a las cuales estuvo sometido el cultivo. Las variables de calidad a excepción de la lignina, no presentaron correlaciones significativas con el índice de cosecha indicando que a medida que se incrementa la proporción de espiga, la calidad del rastrojo se mantiene. Por lo que bajo estas condiciones ambientales particulares, para la producción de bioetanol, estos genotipos no presentarían diferencia al ser sembrados en ambas fechas se siembra, ya que no se obtuvieron diferencia en calidad ni rendimiento de grano entre las fechas de siembra evaluadas y no hay relación entre proporción de espiga y calidad.