Método Le Bissonnais para la determinación de la estabilidad en suelos sometidos a labranzas contrastantes
Resumen
La estabilidad de agregados (EA) es una característica dinámica y considerada, por tanto, como un indicador sensible de tendencias a la recuperación o degradación de los suelos. Existen distintos métodos para la determinación de la EA, entre ellos el método Le Bissonnais que pretende reproducir la acción de distintos mecanismos de desagregación sobre el suelo, utilizando tres pretratamientos: Humectación rápida por inmersión en el agua (HRap), humectación lenta por capilaridad (HLen) y disgregación mecánica por agitación después de prehumectación en etanol (HEta). De éste método se obtienen un DMP (Diámetro Medio Ponderado) para cada pretratamiento y un Índice Promedio (PromE) de los tres pretratamientos. En Argentina, se tienen pocos datos de la aplicación de esta metodología. El presente trabajo fue realizado sobre un suelo Argiacuol vértico, situado en la Pampa Ondulada, donde se compararon los sistemas de Labranza Convencional (LC), Siembra Directa (SD) y Monte. Los objetivos planteados fueron los siguientes: i) estudiar la influencia de dichos sistemas de labranza sobre la EA a diferentes profundidades (0-5, 5-10 y 10-20 cm); y ii) evaluar la utilidad del PromE como indicador del estado de estructura en comparación al análisis por separado de cada uno de los pretratamientos. Los resultados indicaron que el pretratamiento HRáp generó la mayor desagregación para las tres profundidades y tratamientos y entre HEta y HLen no hubo diferencias significativas, quedando más de 80% de los agregados sin alterar. En todas las profundidades estudiadas el mayor PromE fue para el Monte. El tratamiento SD, para todas las profundidades, dio valores de PromE mayores a los 2,5 mm, superando a los encontrados en LC. En general, para SD se alcanzaron valores superiores de PromE que bajo LC. El suelo bajo SD y el monte fueron clasificados como ¨muy estables¨. Se corroboró la hipótesis inicial, esto es que, los sistemas de labranza afectan de manera diferencial la EA. Se concluyó que el PromE es un buen indicador pero HRáp es aún más sensible para detectar diferencias en la desagregación.