Destete precoz en corderos Merino multipropósito puros y cruzas mediante ruter@ formulado para ovinos
Resumen
La producción ovina ha sido una de las más importantes en la Argentina entre los
años 1850 y 1900 debido,principalmente, a la demanda de lana por parte de
Europa. En 1899 se alcanzó la cifra máxima de exportación de140.000 toneladas
(Sábato, 1989) cantidad que supera a la producción actual de 42.700 toneladas
(FLA, 2018). El volumen exportado de lana en aquella época llegó a representar
casi el 50% del valor total de las exportaciones, sin embargo, con la llegada de los
frigoríficos y el avance de la agricultura, la producción ovina se fue desplazando
hacia zonas marginales, dejando la zona pampeana y poblando la Patagonia
(Giberti, 1961). Hoy en día, el ovino en la Patagonia, presenta niveles de
producción dependientes de las fluctuaciones ambientales, aunque los
productores y el estado hacen esfuerzos para contrarrestarlos a través de
prácticas de manejo y subsidios específicos. En el resto del país los niveles de
producción ovina dependen de su rentabilidad y complementariedad con otras
actividades. Actualmente el ovino podría ser buen negocio, ya que la lana se
exporta sin dificultad y la demanda de carne ovina está insatisfecha.
En los últimos años se observa una tendencia al aumento de la productividad de
carne ovina a través de técnicas que incrementan la reproducción y el crecimiento
(Müeller, 2013). En este sentido, el momento de destete puede ser una
herramienta a utilizar para mejorar la productividad de las majadas. En Argentina
el destete se realiza entre los 3 y 4 meses de vida del cordero, pero existen otras
alternativas como el destete precoz, el cual se lleva a cabo al mes de nacimiento,
aproximadamente, representando un peso vivo entre 8 kg y 10 kg para los
6
corderos nacidos mellizos y simples respectivamente (Buratrovich et al., 2006).
Este tipo de destete no es una práctica muy utilizada en Argentina, sin embargo,
en determinadas condiciones podría ser una importante herramienta de manejo
para el productor (Casaretto, 2010).
El destete precoz debe realizarse acompañado por el suministro de algún alimento
de alta calidad, que permita el rápido desarrollo del rumen. Por ello, resulta de
suma importancia el tipo de alimento a utilizar en esta práctica. En la actualidad
hay disponibilidad de este tipo de alimentos para terneros, pero no así para
corderos.
El presente trabajo busca contribuir a la generación de información para la
realización de un destete precoz en corderos, utilizando un alimento formulado a
tal fin, no comercializado aún en el país.