• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Maíz tardío: respuestas del rendimiento, sus componentes y el patrón del crecimiento de granos.

Thumbnail
Ver/
PESSINA Franco.docx (722.2Kb)
Fecha
2019-07-19
Autor
Pessina, Franco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Argentina enfrenta un cambio relevante en su sistema productivo, donde las siembras del cultivo de maíz se están moviendo hacia fechas tardías (FSTA) ya que a pesar de generar rendimientos de grano (RG) potenciales menores presentan mayor estabilidad del mismo. En FSTA, el PG adquiere un rol relevante en la determinación del RG ya que el llenado de los granos sucede en épocas de menor radicación y temperatura. Los objetivos de este trabajo fueron i) evaluar el efecto del atraso de la FS sobre del RG y sus componentes en híbridos comerciales de maíz, ii) determinar el peso relativo de los componentes numéricos del RG en su determinación y iii) evaluar el efecto del atraso en la FS sobre los patrones de crecimiento de los granos. Para ello, se evaluaron seis híbridos comerciales de maíz en FS temprana (FSTE) y FSTA durante dos estaciones de crecimiento. Se determinó el RG y sus componentes (i.e., NG y PG), y se estimó la tasa de llenado de granos (TLG) y la duración de llenado de granos (DLG) utilizando un modelo bi-lineal. Los retrasos en la FSTA generaron menores RG, pero más estables. El PG y su estabilidad fueron relevantes en la determinación de los RG cuando se atrasó la FS. Bajo condiciones ambientales menos limitantes (experimento 1), la elección del híbrido no afectó fuertemente al RG en FSTA mientras que aquellos híbridos con PG alto y estable tendrían ventajas competitivas en FSTA bajo condiciones ambientales más limitantes (experimento 2). Estos altos PG fueron ser alcanzados mediante diferentes combinaciones de TLG y DLG. La DLG presentó ser el componente que mejor explicó las variaciones del PG y fue independiente del tiempo térmico a R1 lo que sugiere que podría mejorarse independientemente del mismo.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/788
Colecciones
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace