Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRomero, Natalia Vanesa
dc.date.accessioned2025-08-29T13:10:14Z
dc.date.available2025-08-29T13:10:14Z
dc.date.issued2017-10-14
dc.identifier.issnissn
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/803
dc.descriptionExp.: 22831/17 Res.: A-333/17 Tipo: Trabajo Final de Grado Nota: 10 (diez) Título Obtenido: Licenciada en la Enseñanza de las Ciencias Biológicas Tutor: Sandoval, María Cristina Jurados: Gasdia, Beatriz; Greizenstein, Eduardo; Marchesano, Marcelaes
dc.description.abstractEl número creciente de estudios acerca de los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes está asociado a la indagación acerca de los Estilos de Enseñanza, con el propósito de mejorar la comprensión del desarrollo de la interacción entre estudiantes y profesores. En este contexto la presente investigación se planteó los siguientes objetivos específicos: i) identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes y el estilo docente en las clases de biología; y ii) Caracterizar la relación existente entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y el estilo docente. Para lo cual se utilizaron dos instrumentos de diagnóstico: el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso y el Cuestionario de Estilos de Enseñanza. Los participantes del estudio incluyeron: 125 estudiantes de secundaria y cuatro docentes de biología. En el caso de los docentes se realizaron, además, entrevistas en profundidad. Para la identificación de los estilos se utilizaron Baremos Generales de Interpretación y los datos correspondientes a los estilos de aprendizaje fueron analizados a través del análisis de la varianza y la prueba de comparación de medias de Tukey (p<O.01). Los resultados alcanzados permitieron realizar las siguientes conclusiones:1) En el perfil de aprendizaje de los estudiantes predominan, en orden decreciente, las siguientes combinaciones estilo-preferencia: i) teórico-moderada; ii) reflexivo-moderada; iii) activo-moderada; iv) reflexivo-baja; v) pragmático-moderada; vi) activo-muy alta; y vii) activo-alta. Mientras que, están ausentes las siguientes combinaciones estilo-preferencia: i) reflexivo-muy alta; y ii) activo-muy baja. 2) Estilos de enseñanza: i) el estilo de enseñanza de cada uno de los docentes incluye al menos dos estilos con distinto nivel de preferencia; ii) el estilo abierto es el único que registra niveles de preferencia alta y muy alta (además de moderada); ii) el estilo funcional es el que presenta mayor variabilidad en relación a las preferencias de los docentes; iii) el estilo estructurado presenta mayormente baja preferencia; y, iv) el estilo formal presenta en todos los casos muy baja preferencia. 3) Relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes y el estilo docente: existen coincidencias entre estilos de aprendizaje-preferencias y preferencias de estilos de enseñanza en las siguientes combinaciones: activo moderada-abierto moderada; activo alta y muy alta-abierto alta y muy alta; teórico moderada-estructurado moderada; y pragmático moderada-funcional moderada. Mientras que no se observan coincidencias en las combinaciones pragmático moderada y alta –y funcional muy baja; reflexivo moderada-formal muy baja; y activo muy alta-activo moderada, entre otras.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias UNLZes
dc.subjectEstiloses
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectPreferenciases
dc.titleEstilos docentes y estilos de aprendizaje. Aplicado al caso: la clase de Biología en una escuela secundaria de la provincia de Buenos Aireses
dc.typeThesises


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples