• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avances en las estrategias de control de spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz (Zea mays L.)

Thumbnail
Ver/
ROLDAN Daniel Omar.doc (14.51Mb)
Fecha
2025-01-01
Autor
Roldan, Daniel Omar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La superficie sembrada con maíz en Argentina se incrementó en los últimos años, en respuesta a factores de carácter económico, tecnológico y de manejo de cultivo. Entre los factores de manejo de cultivo, se encuentra la realización de siembras tardías como una estrategia frente a condiciones desfavorables ambientales en el periodo crítico del maíz. Sin embargo, en siembras tardías se observa una mayor vulnerabilidad del cultivo frente al ataque de Spodoptera frugiperda. Los mayores niveles de ataques se presentan a bajas latitudes y disminuyen hacia el sur, siendo los mayores daños producidos por los estadios larvales 4 y 5. Estadios donde las larvas se encuentran en el interior del cogollo. Los controles químicos son una herramienta de suma importancia para el control de la plaga y hoy existen varios productos registrados para el control de la misma. Sin embargo, estos tratamientos están presentando numerosas fallas dado que se realizan de manera tardía o con la oruga de gran tamaño o en el peor de los casos protegida en el cogollo de la acción directa de los insecticidas. Los monitoreos son una herramienta clave para la detección y el control químico eficiente sobre la plaga. También es necesario implantar áreas de refugio donde la plaga no expuesta a la toxina insecticida pueda sobrevivir y aparearse con los individuos sobrevivientes en el cultivo Bt. Los productos más utilizados son los de bajo impacto ambiental (Spinosinas) y los de banda verde como las Diaminas y IGRs, siempre y cuando se roten los productos y los mecanismos de acción. Con estos antecedentes, en el presente trabajo se presentan los avances en las estrategias de control de S. frugiperda. Estrategias basadas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP) de bajo impacto ambiental, la utilización de insecticidas de origen natural, entre otras herramientas descriptas en el trabajo.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/818
Colecciones
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace