“Observar o mirar, esa es la cuestión”. Alfabetización visual con imágenes reales para la enseñanza de los Sistemas de Nutrición en la escuela secundaria
Resumen
Los grupos sociales han cambiado en el transcurso del tiempo, y de igual
manera la forma en que los mismos obtienen información y se apropian de un nuevo
conocimiento. Los jóvenes están dotados de recursos tecnológicos que les permiten
en poco tiempo estar observando cualquier imagen referente al tema que les
interesa, frente a esto la pregunta: ¿Cuánta información obtienen de esa imagen?
¿Todos entienden lo mismo? ¿La imagen elegida está realmente ideada para lo que
está buscando responder? Estas son algunas de las cuestiones que se presentan en
el ámbito académico y es aquí donde aparece la alfabetización visual. Ésta permitirá
comprender la importancia del uso correcto de imágenes en biología y de la
influencia de la misma sobre el aprendizaje en los jóvenes. Mostrar una imagen sin
una alfabetización visual sobre lo que es importante observar puede favorecer la
generación de grandes errores conceptuales. La alfabetización visual se ha vuelto
dentro de la didáctica una necesidad para lograr un desarrollo cognitivo y un
aprendizaje significativo.
Para demostrar la importancia de la alfabetización visual y cómo ésta puede
mejorar el aprendizaje, se realizó una investigación durante la pandemia (Covid-19)
aprovechando la virtualidad, partiendo de la identificación de errores conceptuales
recurrentes en alumnos de educación 4° año ES, previo y luego de trabajar sobre el
sistema digestivo y el sistema respiratorio, tema de la curricular correspondiente a
la materia Biología, Partiendo de la hipótesis de que la alfabetización visual y el uso
de imágenes anatómicas reales mejora el aprendizaje de los estudiantes.