• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Documento de conferencia. (11.50Mb)
Data
2014-10
Autor
Zappa, Sebastián
Surian, Estela
Rivas, Nicolás
Zalazar, Mónica
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Los aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por tener buena soldabilidad, poseer buenas propiedadesmecánicas y, además, una alta resistencia a la corrosión generalizada y localizada, con lo cual, son losprincipales materiales a la hora de soldar juntas de cañerías con altas exigencias para diferentes industrias,fundamentalmente, del gas y del petróleo. La característica principal de estos aceros es que poseen unamicroestructura constituida por dos fases: 50 % de austenita y 50 % de ferrita, proximadamente, y suspropiedades dependerán del mantenimiento de esa proporción y de la composición química total. El objetivo deeste trabajo fue estudiar la influencia de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobrela microestructura, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en juntas soldadas de cañerías deacero inoxidable dúplex. El caño utilizado fue de un acero inoxidable dúplex ASTM A790 - UNS S31803 de 8”de diámetro y 8,18 mm de espesor y los metales de aporte fueron dos alambres tubulares que depositan aceroinoxidable dúplex y lean dúplex (AWS A5.22: E2209T1-1 y E2209T1-G), mediante el proceso de soldadurasemi-automático bajo protección gaseosa, con alto y bajo calor aportado. De cada probeta se extrajeronmuestras sobre las que se determinó la composición química, se realizó la caracterización microestructural, sedeterminaron las propiedades mecánicas (dureza y tracción) y se realizaron ensayos de corrosión de acuerdocon la Norma ASTM A 923-03 – Método C y ASTM G48-03 - Método E.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/142
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace