• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Empleo y formalidad

Thumbnail
Ver/
Artículo. (660.7Kb)
Fecha
2015-11-01
Autor
Fernández, José Sergio
Sáez Mosquera, Inty
Domínguez, Luis Roberto
Redchuk, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En postulados teóricos han comenzado a sugerir desde la pasada década un enfoque alternativo en relación a la informalidad y su abordaje desde un enfoque de complementariedad. El presente trabajo pretende demostrar teóricamente que el empleo afecta proporcionalmente a las actividades informales en una economía, lo que podría redundar en la necesidad de considerar a la informalidad y la formalidad como elementos complementarios para la producción. El proceso que se siguió para alcanzar el objetivo consistió en analizar tres posibles escenarios, que incluyeron la igualdad y desigualdad de la fracción de empleos ganados y perdidos. Posteriormente se formularon las ecuaciones matemáticas que representaban los escenarios utilizando las tasas de trabajadores empleados y la tasa de trabajadores desempleados. Por último se generaron las deducciones resultantes que manifestaban el fenómeno de las actividades informales en función de la afectación del empleo. Los hallazgos muestran que la inversión de gasto público de transferencia para enfrentar la informalidad se hace ineficiente o resulta irrelevante para el incremento de la producción por mayor empleo dado que la economía informal incluye empleo informal y por lo tanto incremento en la producción total.
 
Since last decade, theoretical postulates have suggested an alternative approach to informality, from a complementary view. This paper aims to demonstrate theoretically, that employment affects informal activities in an economy, which could lead to the need to consider informality and formality as complementary elements for production. The process followed to achieve the objective was to analyze three scenarios, which included equality and inequality of jobs fraction won and lost. Subsequently mathematical equations were formulated representing scenarios using rate of workers employed, and rate of workers unemployed. Finally the resulting deductions that manifested the phenomenon of informal activities were generated in terms of the effect on employment. The findings show that investment of public spending of transfer to address the informality is inefficient or irrelevant to the increase of production by employment increased, because the informal economy includes informal employment and thus the increase of total production.
 
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/190
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace