• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características de la fruta fresca “ideal”. Un análisis mediantes técnicas de Qualitative Data Analysis (QDA)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
resumen editado (118.3Kb)
presentación (564.1Kb)
Data
2018-10
Autor
Aulicino, Jose Maria
Damico, Andrea Beatriz
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El desarrollo competitivo del sector frutícola, está limitado por la falta de estrategias nacionales de marketing, que interpreten las preferencias y las creencias de los consumidores, como una expresión de la calidad subjetiva; donde confluyen estructuras culturales, sociales, económicas siempre presentes en la decisión de compra. Obtener “la voz del consumidor”, en referencia a los atributos de calidad subjetiva de la fruta fresca en el conurbano bonaerense. La indagación cualitativa del discurso, permitió establecer las preferencias de atributos de las frutas frescas, obtenidas en 20 indagados de ambos géneros y de nivel socioeconómico C amplio, mediante entrevistas orientadas, en el área metropolitana de Buenos Aires. La muestra alcanzó el punto de saturación teórica. Las respuestas se codificaron en 6 nodos temáticos de calidad: “jugosidad”, “grado de madurez”, “motivación de consumo”, “tamaño”, “uso” y “características ideales”; surgiendo 24 nodos emergentes representando variantes. Se realizó un análisis de conglomerados sobre los nodos, por “similitud de palabras” con ligamiento completo por vecino más lejano aplicando correlación de Pearson. Los datos fueron procesaron con software NVivo 11 Edición Pro de QSR International. Los cinco conglomerados obtenidos presentan significativa correlación, surgiendo: “tamaño de la fruta”, calibre medio 0,92 y grandes 0,78; la “madurez ideal”: estrategia de compra 0,91 y maduro para consumo 0,78; “cantidad de jugo”: muy jugosa 0,82 e intermedia 0,68. La “motivación de consumo”: por nutrición 0,86, placer 0,77; “uso”: colación 0,76 y suplemento alimentario 0,72. Los resultados permitirán establecer estrategias de comunicación y comercial sobre los atributos de calidad presentes en la fruta fresca, acercándose a los requerimientos del consumidor, mejorando las ventajas competitivas del sector y el consumo final
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/359
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace