• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de parámetros aerodinámicos del cohete SLAM PAMPERO

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Parámetros aerodinámicos del cohete.pdf (1.126Mb)
Data
2014-09-05
Autor
Vilar, Pablo J.
Heidenreich, Elvio
Dick, Enrique R.
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En este trabajo se ofrecerá una revisión de la memoria de cálculo aerodinámico del cohete de artillería SLAM PAMPERO calibre 105 mm., de características balísticas conocidas, y provisto y en servicio activo en el Ejército Argentino desde hace más de 30 años. Habida cuenta que en décadas pasadas, para poder aproximar los resultados se contaban con herramientas muy limitadas, hoy es factible disponer de un herramental más moderno. Para poder precisar la trayectoria, es necesario conocer la balística interior del motor y resolver la balística exterior y la aerodinámica del cohete completo. La primera se caracteriza a partir de cálculos analíticos, empíricos y de ensayos en banco estático, mientras que para la balística exterior y la aerodinámica son imprescindibles los procesamientos analíticos y numéricos, más los ensayos en túnel de viento y las trayectografías, lo que desemboca en la tabla de tiro. En este estudio, para determinar los coeficientes aerodinámicos empleamos distintas metodologías de cálculo, a fin de poder apreciar su nivel de aproximación y su utilidad en las diferentes fases de un proyecto. En primer lugar se utilizó el programa semiempirico MISSILE DATCOM, para continuar los mismo cálculos con el método de paneles PAN AIR. Finalmente se estudió el cohete a través de metodologías de CFD por volúmenes finitos. A partir de estas herramientas, se pudo delimitar la variación del coeficiente de resistencia (CD) en función del número de Mach. De esa manera, se comprobó la trayectoria con diversas técnicas, validándose los resultados al compararlos con los definidos en la tabla de tiro de cohete, ya existente. Este procedimiento dio lugar a trazar la curva de resistencia que se corresponde con la trayectoria real, y se validó el nivel de aproximación/complejidad de cada método de cálculo.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/49
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace