• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia de la gestión de innovación en PyMEs de equipamiento médico argentinas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
La importancia de la gestión de innovación.pdf (351.3Kb)
Data
2012-10-12
Autor
Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El objetivo de este estudio es avanzar en la comprensión de las características de la gestión de la innovación de producto en PyMEs del sector de equipamiento médico en Argentina. A partir de analizar en profundidad dos PyMEs ‘ejemplares’ utilizando la metodología de estudios de caso, se ha generado conocimiento sistemático sobre el proceso de generación de nuevos productos en este sector. La evidencia muestra que la abrupta modificación del régimen cambiario de principios de siglo resultó un punto de inflexión para las firmas. En verdad, generó condiciones propicias para que conviertan sus empresas, que hasta ese momento comercializaban equipos importados, en fabricantes innovadores. Dicho esto, los incentivos a sustituir importaciones fueron acompañadas por esfuerzos de gestión de la innovación que redundaron en ganancias de competitividad de estas empresas en un mercado tecnológicamente sofisticado. En verdad, estas empresas creadas por profesionales con vasto conocimiento del sector, se apoyaron en planteles de personal altamente calificados, generaron y fomentaron espacios de I+D y realizaron fuertes inversiones en tecnología incorporada. Asimismo, la firma de alianzas estratégicas con empresas extranjeras, les permitió recibir tecnología avanzada y recorrer un sendero de aprendizaje ‘supervisado’ que hizo más efectiva su conversión a fabricantes. De modo simultáneo, los estrechos vínculos con centros de formación médica e institutos de investigación resultó ser determinante para probar, modificar y ajustar sus productos antes de lanzarlos formalmente al mercado. Si bien los resultados obtenidos no son generalizables a la totalidad del sector, es posible plantear hipótesis para futuras investigaciones con mayor representatividad sectorial.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/57
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace