• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • View Item
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

AUSTENITA Y TRATAMIENTOS TERMICOS EN DEPOSITOS DE SOLDADURA SMSS

Thumbnail
View/Open
ZappaSMSS- Rev 1.pdf (2.433Mb)
Date
2020-07
Author
Martinez, Juan
ZAPPA, SEBASTIAN
Svoboda, Hernan
Metadata
Show full item record
Abstract
Los aceros inoxidables supermartensíticos (SMSS) son muy utilizados en las industrias del gas y del petróleo gracias a sus propiedades de alta resistencia mecánica, buena tenacidad y resistencia a la corrosión, especialmente en plataformas off-shore. Dichas propiedades son controladas por su microestructura, la cual se ve fuertemente afectada durante la soldadura y los tratamientos térmicos post-soldadura (PWHT) a los que estos aceros deben ser sometidos en numerosas aplicaciones. En condición como soldado, la microestructura está formada por martensita con bajos contenidos de ferrita delta y austenita retenida. Mediante diferentes PWHTs se puede eliminar el contenido de ferrita (que perjudica la tenacidad y la resistencia a la corrosión) y aumentar el contenido de austenita, mejorando la tenacidad y ductilidad. Los parámetros de estos PWHTs son sensibles a la composición química, segregación, velocidad de calentamiento, entre otros aspectos. Son escasos los estudios disponibles en este sentido. El objetivo de este trabajo es monitorear las transformaciones de la austenita en la microestructura del metal de soldadura de un acero inoxidable supermartensítico durante diferentes tratamientos térmicos, usando técnicas avanzadas. Para tal fin, a partir del metal de aporte puro de un acero inoxidable supermartensítico se extrajeron muestras que fueron sometidas a tratamientos térmicos de solubilizado, temple y revenido, utilizando un simulador termomecánico Gleeble (GTMS). Durante los ciclos térmicos se monitorearon las transformaciones de la austenita mediante dilatometría y difracción de rayos X “in situ” de alta energía, empleando radiación Sincrotrón (XRD-IS). Las técnicas empleadas permitieron detectar las transformaciones de fase y su cinética, así como determinar las temperaturas críticas de transformación, de forma de optimizar los parámetros de los tratamientos térmicos.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/589
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contact Us | Send Feedback

Soportado por DSpace

 

 

Browse

All of RI-UNLZCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contact Us | Send Feedback

Soportado por DSpace