• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • View Item
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Biotecnología comparada entre Argentina y Bolivia en cultivos extensivos”

Thumbnail
View/Open
REY Carolina.pdf (1.069Mb)
Date
2019-09-06
Author
Rey, Carolina
Metadata
Show full item record
Abstract
La biotecnología implica el uso de organismos vivos o partes de ellos (estructuras subcelulares, moléculas) para la producción de bienes y servicios. En la biotecnología agrícola se manipula la estructura genética de los organismos para resolver problemas de la producción y elaboración de productos agrícolas. Argentina cultiva Organismos Genéticamente Modificados (OGM) desde hace más de 2 décadas. Es uno de los 7 países en el mundo que desarrolló cultivos transgénicos 100 % locales. Casi el 100 % de la soja y el algodón y el 90 % del maíz argentino son transgénicos. En cambio en Bolivia, está prohibido el uso de semillas genéticamente modificadas, excepto en el caso del cultivo de soja. Mi experiencia de intercambio estudiantil me permitió observar que Argentina y Bolivia presentan grandes diferencias en cuanto a la adopción de la Biotecnología. Estas diferencias tienen bases de diversa índole, cultural, social, económica y regulatoria, científica y tecnológica. El objetivo del presente fue comparar la adopción de la Biotecnología entre Argentina y Bolivia en cultivos extensivos, en base a mi trabajo realizado durante el intercambio estudiantil que realice en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en Santa Cruz de la Sierra. La Argentina presenta enormes ventajas para el desarrollo de la biotecnología, en cambio en Bolivia surge la necesidad de solicitar la autorización y legalización con el objetivo de incrementar la producción. Esto podría realizarse, sin necesidad de ampliar áreas de deforestación, simplemente aplicando de manera adecuada el uso de la biotecnología, acompañada de la bioseguridad.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/740
Collections
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contact Us | Send Feedback

Soportado por DSpace

 

 

Browse

All of RI-UNLZCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contact Us | Send Feedback

Soportado por DSpace