Tesis y Trabajos Finales
Browse by
Recent Submissions
-
Nuevos modelos de negocio en el paradigma Industria 5.0. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para optimizar procesos industriales
(2023)La tesis que se presenta a continuación se desarrolla en el marco de una vertiginosa evolución de los sistemas de producción hacia un nuevo paradigma conocido como Industria 5.0. Este nuevo modelo, que surge como una versión ... -
Modelado para la Medición y Gestión de la Complejidad en Sistemas de Manufactura
(2022-05)El entorno empresarial es cada vez más complejo y competitivo por lo que las organizaciones deben buscar mecanismos que les permitan desarrollar nuevas estrategias, nuevos mecanismos de medición y competir con éxito. Esta ... -
Desarrollo de un Indicador para medir la Calidad como Valor Agregado de las Exportaciones Argentinas
(2021-03)El presente trabajo busca demostrar la relación entre la calidad de las exportaciones, como nivel de sofisticación de la canasta exportadora, y el grado de desarrollo económico de un país, así como de una región en particular ... -
Plataforma comunicacional Elevabuenosayres
(2020-11-30)El presente proyecto de tesis consiste en la presentación del desarrollo de la Plataforma Elevabuenosayres. Esta es una plataforma comunicacional integrada por un sitio web (o home page) y servicios de redes sociales ... -
Diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE), de aplicación en Instituciones Universitarias con Carreras de Ingeniería, que optimice el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales
(2021-02)El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios y, para ello, las instituciones ... -
La inserción del Teletrabajo en empresas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Como potencial solución a la migración pendular de los trabajadores de los Partidos del Gran Buenos Aires)
(2020-04)La migración pendular es un fenómeno natural y necesario en la vida de todas las personas que conviven en una sociedad, pero también contribuye al problema de la congestión vehicular, que a su vez genera impactos negativos ... -
Tecnologías de Big Data para mejorar la toma de decisiones: Caso FI-UNLZ
(2020)El objetivo general de este trabajo final de especialización es desarrollar un sistema integrado de gestión de datos para la toma de decisiones en Universidades. -
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica: Creación e implementación del Primer Programa Gubernamental en la temática en la República Argentina, en los últimos 4 años
(2014-12)En este trabajo se analizó la puesta en marcha de políticas de gestión de Vigilancia e Inteligencia, a partir de la creación del primer Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. En ... -
Creación de una base de datos para la gestión de un programa de proyectos de innovación
(2019-11-14)Este trabajo surge a partir de la necesidad de la compañía de realizar un seguimiento a la evolución de los proyectos de innovación que se desarrollan en el área de Ingeniería y la dedicación de los Ingenieros a los proyectos ... -
Desarrollo metodológico para la generación de productos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica del Sector Autopartista
(2014-12)En el presente trabajo de tesis “Desarrollo metodológico para la generación de productos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica del sector autopartista” se han desarrollado los siguientes puntos. En primer ... -
La Bitácora del Estudiante: Diseño de un modelo de Gestión Integral para la articulación Escuela Media-Universidad con soporte en herramientas tecnológicas. El caso de la Escuela Tecnológica “Ing. Carlos E. Giúdici” FI-UNLZ
(2020)La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) desarrolla desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, crea en el ámbito de la Unidad Académica, ... -
La contaminación acústica y su influencia en la salud de la población. El caso de la Ruta Provincial 4, partidos de Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría
(2020-04)Esta investigación nace en la cátedra de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La Universidad Nacional de Loma de Zamora se ubica a la vera de la ... -
Estado y formalidad empresarial: avances hacia la capitalización de sinergias productivas. Una contribución al desarrollo sostenible del sector maderero del Centrochaqueño
(2015-11)La actual crisis económica que muchos convienen en apuntar su inicio en el año 2008, sacudió el sistema capitalista hasta sus cimientos. El origen de la crisis según los expertos radica en la desregulación económica, la ... -
Análisis de estabilidad lateral en vehículos ferroviarios modulares articulados
(2019-07)Los vehículos ferroviarios articulados con distribución en forma de duplas modulares impulsadas por una unidad motriz central, presentan la ventaja de otorgar mayor flexibilidad en su configuración y menor costo respecto ... -
Valoración de la aplicación de TIC. El caso UNLZ Facultad de Ingeniería
(2017)En la actualidad son múltiples los abordajes de las características de la aplicación de TIC en la enseñanza. Este trabajo focaliza su énfasis en las valoraciones de los propios usuarios o receptores que son los ... -
Modelo de resistividad y pH de la Provincia de Buenos Aires: Capitalización del conocimiento del suelo y contribución al desarrollo del sector de la protección anticorrosiva de la República Argentina
(2016-12)Esta investigación se posiciona como un proyecto de desarrollo y transferencia tecnológica a partir de la necesidad encontrada en una empresa aledaña a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ... -
Métodos prospectivos para el desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la Eficacia y Eficiencia del proceso formativo en Carreras de Ingeniería
(2017-11)La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (en adelante la FIUNLZ), ha asumido un compromiso institucional con la calidad aún antes de la implementación del proceso de acreditación de carreras, ... -
Tecno-emprendedorismo y nuevas empresas tecnológicas: Un nuevo modelo teórico sobre los procesos de Spinout. Aplicación y validación estadística para el Sistema Científico-Tecnológico Argentino (período 2005-2015)
(2016-03)Este trabajo se propone lograr el desarrollo de un nuevo modelo teórico que incorpore los elementos y factores intervinientes más relevantes y su relación entre sí, para comprender los procesos de Spinout y sus resultados. ... -
Gestión sustentable del Periurbano: una metodología estratégica como aporte para el incremento de la calidad ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo desde la planificación territorial
(2017-09-07)La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) es la más contaminada de la Argentina (Faggi & Lafflitto 2014) y fue colocado como uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). ... -
Modelo de Trabajo Conceptual Referencial para Ingeniería de Procesos: El caso de los Equipos de Desarrollo de Software
(2018-11-09)La investigación aborda el estudio de las metodologías que en la actualidad son utilizadas en el desarrollo del software. El estudio se focalizó en dos localidades maduras para este tipo de desarrollo industrial, en la ...