• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experimentación en Ingeniería de Software

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Documento de conferencia. (185.4Kb)
Data
2012-06-01
Autor
Mon, Alicia
Vinjoy, Marcelo
Estayno, Marcelo
Serra, Diego Gastón
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En la actualidad, las tecnologías que se empleanen el desarrollo de software carecen deevidencias sobre su adecuación, límites,cualidades, costos y riesgos (Jedlitschka). No existe evidencia alguna que apoye la mayoríade las creencias sobre las que se basa laconstrucción de software. La experimentacióncontribuye a contrastar las creencias y las opiniones para convertirlas en hechos.El fin de la experimentación es identificar lascausas por las que se producen determinadosresultados. Un experimento modela en el laboratorio, en condiciones controladas, lasprincipales características de una realidad loque permite estudiarla y comprenderla mejor.La fortaleza de la experimentación enlaboratorio es que permite variar iterativamenteaspectos de la realidad para estudiar el impactoque tienen tales manipulaciones. LaExperimentación en Ingeniería de Software(ISE) hará posible la comprensión eidentificación de las variables que entran enjuego en la construcción de software y lasconexiones que existen entree ellas. Experimentarcon la construcción de software permitiráaumentar la comprensión de lo que hace alsoftware bueno y cómo hacer software bien[Pfleeger].El objetivo de la ISE es hacer del desarrollo desoftware una actividad predeciblecientíficamente gracias al conocimiento de lasrelaciones entre los procesos de producción desoftware y los productos que se obtienen. LaISE traslada a la Ingeniería del Software (IS) elparadigma experimental. Todas las disciplinasprecisamente ese desarrollo de una metodología experimental específica para la IS en lo queconsiste la investigación en ISE. Desde que laISE surgió como una disciplina, se haprogresado en la realización de experimentosaislados, pero éste es sólo un primer paso en lasecuencia de actividades del paradigmaexperimental. Queda pendiente el análisis yadaptación de otros principios delexperimentalismo. Este proyecto se encuadra enla línea que investiga cómo generar evidenciasa partir de la suma de varios experimentos. Paraello la investigación se centra en mejorar lareplicación de experimentos, la realización derevisiones sistemáticas de experimentos y laagregación de hallazgos de diversosexperimentos.En este sentido, no existen métodos deagregación adecuados a la realidad de la ISE.Las técnicas de meta-análisis utilizadas en otrasdisciplinas tienen requisitos muy exigentes,entre otros disponer de un conjunto muy ampliode replicaciones y contar con reportesestandarizados de los experimentos. Ninguna deavanzar en la agregación de resultadosexperimentales en IS es necesario abordar dosproblemas: desarrollar métodos de agregaciónadaptados al estado actual de la ISE y mejorarla realización de replicaciones, aumentandotanto su calidad como su cantidad.La investigación se propone generar evidenciasempíricas en la temática de Ingeniería desoftware en los factores de equipo, realizandouna replicación de un experimento que evalúalas relaciones entre los factores de personalidadde los equipos de desarrollo con la calidad delproducto software desarrollado.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/116
Collections
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace