• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instrumentos de promoción de exportaciones y su adaptación a las necesidades de las Pymes exportadoras de La Matanza

Thumbnail
Ver/
Documento de conferencia (1009.Kb)
Fecha
2016-11
Autor
Serra, Diego Gastón
Rodríguez, María Soledad
Novellino, Hilda
Boychenko, Darina
Pennella, Carla
Incaurgarat, Nadia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Considerando el perfil productivo y exportador del Partido de La Matanza, y sobre una muestra aleatoria de 211 Pymes exportadoras, se observa que presentan un alto grado de concentración en cuanto a productos, destinos y volumen; sólo 5 empresas representan más del 50% de las exportaciones de la muestra. En este sentido, la hipótesis de esta investigación plantea que la dificultad que encuentran las Pymes analizadas para una inserción efectiva en el mercado internacional se debe, por un lado, a la falta de conocimiento de las instituciones e instrumentos de promoción de exportaciones disponibles y, por otro, a la parcial adaptación de las políticas e instrumentos de promoción respecto de las necesidades reales de las Pymes con potencial exportador. Por tal motivo, se busca indagar la valoración y el grado de utilización de dichas empresas de las instituciones e instrumentos de promoción de exportaciones, mediante el diseño de un instrumento orientado a detectar las principales oportunidades de adecuación de los instrumentos de promoción existentes a las necesidades de las Pymes a fin de establecer los insumos básicos para el diseño de políticas públicas específicas, capaces de promover y diversificar las exportaciones del Partido de La Matanza.
 
Considering the productive and export profile of La Matanza´s County, and based on a random sample of 211 SMEs exporters, it shows that exports have a high degree of concentration in terms of products exported, export destinations and export volumes. In this sense, the main hypothesis of this research suggests that the difficulties encountered by SMEs analyzed for effective integration into the international market is due to, on the one hand, the lack of knowledge of the institutions and instruments of export promotion available; and on the other, to the partial adaptation of promotion policies and instruments to the real needs of SMEs with export potential. Therefore, this research seeks to investigate the valuation and the degree of utilization by these enterprises of institutions and instruments of export promotion, by designing an instrument of inquiry that seeks to identify key opportunities of adequacy of existing exports promotion instruments to the needs of SMEs in exports, in order to establish the basic input for the design of specific public policies capable of promoting and diversify exports of La Matanza.
 
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/120
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace