Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSpinelli, María Victoria
dc.date.accessioned2025-03-20T16:10:35Z
dc.date.available2025-03-20T16:10:35Z
dc.date.issued2016-08-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/733
dc.descriptionExp.: 21346/14 Res.: A-223/16 Tipo: Plan de Especialización Nota: 10 (diez) Título Obtenido: Ingeniera Zootecnista Tutores: Cueto, Marcela Isabel; Simonetti, Laura; Jurados: Lynch, Gloria María; Rivera, Oscar; Tartaglione, Mabeles
dc.description.abstractLa posibilidad de preservar el semen ovino y caprino ha sido un tema prioritario de investigación desde que se consideró a la inseminación artificial (IA) como técnica de reproducción apropiada para difundir las características productivas de los reproductores de alto valor genético (Cueto y Gibbons, 2010). El semen puede preservarse por períodos cortos de 6 a 24 horas (semen refrigerado o enfriado) o períodos ilimitados (semen congelado). Se denomina semen refrigerado cuando su preservación se lleva a cabo a 5ºC y enfriado cuando se realiza a 15ºC. El semen congelado se conserva a -196ºC en termos con nitrógeno líquido (Cueto y Gibbons, 2010). El objetivo de esta monografía es realizar una revisión sobre la IA mediante el uso de semen preservado en ovinos y caprinos, haciendo hincapié en la utilización de semen enfriado y refrigerado. El empleo de semen preservado es una práctica económicamente viable, de fácil implementación, con resultados aceptables y prometedores. Mediante la adecuación de los protocolos de sincronización de estros e IA a los diferentes sistemas de producción, se posibilita el empleo eficiente de las técnicas reproductivas, alcanzando tasas de preñez de entre 40 a 50%. En particular, el uso de semen refrigerado o enfriado representa una alternativa de gran interés debido a la posibilidad de disminuir considerablemente el costo del material genético y del equipamiento. Por otro lado, se facilitaría la implementación de esta metodología a gran escala debido a la factibilidad de su ejecución a campo. En su conjunto, estas ventajas favorecerían el uso del semen preservado por cortos períodos de tiempo en programas de mejoramiento genético en poblaciones de rumiantes menores.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias UNLZes
dc.subjectinseminación artificiales
dc.subjectovinoses
dc.subjectcaprinoses
dc.subjectsemen refrigeradoes
dc.subjectsemen enfriadoes
dc.subjectsemen congeladoes
dc.subjectfertilidades
dc.titleInseminación artificial con semen preservado en ovinos y caprinoses
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem