Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRey, Carolina
dc.date.accessioned2025-03-20T17:23:13Z
dc.date.available2025-03-20T17:23:13Z
dc.date.issued2019-09-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/740
dc.descriptionExp.: 23684/19 Res.: A-247/2019 Tipo: Práctica de especialización Nota: 9 (nueve) Título Obtenido: Ingeniera Agrónoma Tutor: Zsemruch, Cyntia Lorena Jurados: Rondanini, Déborah Paola; Urretabizkaya, Néstor; López, César Gabrieles
dc.description.abstractLa biotecnología implica el uso de organismos vivos o partes de ellos (estructuras subcelulares, moléculas) para la producción de bienes y servicios. En la biotecnología agrícola se manipula la estructura genética de los organismos para resolver problemas de la producción y elaboración de productos agrícolas. Argentina cultiva Organismos Genéticamente Modificados (OGM) desde hace más de 2 décadas. Es uno de los 7 países en el mundo que desarrolló cultivos transgénicos 100 % locales. Casi el 100 % de la soja y el algodón y el 90 % del maíz argentino son transgénicos. En cambio en Bolivia, está prohibido el uso de semillas genéticamente modificadas, excepto en el caso del cultivo de soja. Mi experiencia de intercambio estudiantil me permitió observar que Argentina y Bolivia presentan grandes diferencias en cuanto a la adopción de la Biotecnología. Estas diferencias tienen bases de diversa índole, cultural, social, económica y regulatoria, científica y tecnológica. El objetivo del presente fue comparar la adopción de la Biotecnología entre Argentina y Bolivia en cultivos extensivos, en base a mi trabajo realizado durante el intercambio estudiantil que realice en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en Santa Cruz de la Sierra. La Argentina presenta enormes ventajas para el desarrollo de la biotecnología, en cambio en Bolivia surge la necesidad de solicitar la autorización y legalización con el objetivo de incrementar la producción. Esto podría realizarse, sin necesidad de ampliar áreas de deforestación, simplemente aplicando de manera adecuada el uso de la biotecnología, acompañada de la bioseguridad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias UNLZes
dc.subjectbiotecnología comparadaes
dc.subjectcultivos extensivoses
dc.title“Biotecnología comparada entre Argentina y Bolivia en cultivos extensivos”es
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem