• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver item
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tratamiento de efluentes en la industria frigorífica

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ESTEVEZ Nicolas TUCIA.pdf (858.9Kb)
Data
2014-07-25
Autor
Estevez, Nicolás
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El Agua es un recurso finito y vulnerable, es una sustancia esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Es un bien social y un patrimonio de todos. La vida en este planeta comenzó en el agua y actualmente donde quiera que encontremos agua líquida, la vida se encuentra presente. (Baroni et al, 2007) Si bien el mundo tiene agua potable suficiente para producir alimentos para toda su población en los próximos cincuenta años, el cambio climático tendrá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para la producción de alimentos en las próximas décadas. De continuar con las tendencias actuales habrá crisis, y conflictos agudos. (FAO, 2003). El papel de Argentina como productor y exportador de alimentos es de relevancia jugando un papel destacable en el escenario internacional. Por lo que la conservación y buen uso de este recurso resulta fundamental desde el punto de vista económico y social. La industria consume una media del 20% del agua potable disponible, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias. Desde su creación ha significado un cambio de importancia cualitativa para la humanidad, lo cual ha permitido un mayor acceso a la población para disfrutar de una mejor calidad de vida. Pero simultáneamente, como contrapartida, la industria ejerce una gran presión sobre los recursos naturales al utilizarlos como insumos para su producción y en consecuencia genera efluentes contaminantes. La demanda de los recursos naturales se ha realizado sin respetar los mecanismos de reproducción equilibrada de los ecosistemas ni garantizar el uso racional de la energía. La producción industrial genera cada vez, un mayor volumen de efluentes sobre ríos o mares, usando el medio ambiente como cuerpo receptor, sin haber podido incorporar los avances tecnológicos necesarios para resolver el problema que provoca, la gran cantidad de contaminantes orgánicos que se vuelcan a los efluentes. La industria frigorífica es una de las más contaminantes, si no se tratan sus efluentes de manera efectiva producen en forma progresiva una contaminación global. La inversión requerida para dicho tratamiento es factible de ser rápidamente recuperable y en general todos los efluentes pueden llegar a ser reindustrializados. OBJETIVOS: Analizar las ventajas del uso beneficioso de tratamiento adecuado de aguas residuales de la industria frigorífica, para un vertido seguro al ambiente.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/816
Collections
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace

 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Entre em contato | Deixe sua opinião

Soportado por DSpace