Mostrar el registro sencillo del ítem
El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90
dc.contributor.author | Pascal, Oscar Manuel | |
dc.contributor.author | Amé, Ricardo Mario | |
dc.contributor.author | Serra, Diego Gastón | |
dc.date.accessioned | 2019-10-22T15:46:03Z | |
dc.date.available | 2019-10-22T15:46:03Z | |
dc.date.issued | 2011-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/123 | |
dc.description.abstract | Las diferencias competitivas surgen del resultado del comercio internacional y su comparación es un indicador necesario pero no suficiente. El valor añadido sobre el producto que se comercializa es el segundo parámetro de la competitividad, pues es un factor social de mejora en la calidad de vida. Se estudia la evolución de los indicadores “eficiencia salarial” y “valor añadido”, para el sector manufacturero de la industria metalmecánica, desde 1990 a 2000, para Italia, uno de los principales referentes sectoriales de la Comunidad Europea, Argentina y Brasil, miembros significativos del MERCOSUR. Aplicando el “Vector de la Competitividad” y el “Factor Ponderado de la Competitividad”, se obtienen resultados cualitativos y cuantitativos de la evolución del sector del país en ese período. Argentina y Brasil muestran falta de competitividad respecto de Italia; ambos tienen saldo comercial sectorial deficitario. Argentina obtiene un porcentual de valor añadido por sobre las ventas superior a ambos países. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Competitividad | es |
dc.subject | Industria Metalmecánica | es |
dc.subject | Comercio Internacional | es |
dc.title | El sector manufacturero de la industria metalmecánica de Argentina, Brasil e Italia en la década de los 90 | es |
dc.title.alternative | Análisis comparativo mediante el vector de la competitividad y el factor ponderado de la competitividad | es |
dc.type | Working Paper | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |