Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 456
-
Competencias en carreras de ingeniería. Modelo para evaluar niveles de adquisición y requerimientos del mercado de trabajo
(2018-12-14)En Argentina, los procesos educativos en el campo de la enseñanza de las ingenierías están transitando por diversos procesos que promueven innovaciones curriculares orientadas hacia el diseño de planes de estudio por ... -
Análisis de escenarios futuros para el diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Ingeniería
(Revista Argentina de Ingeniería (RADI), 2022)La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) a través de procesos organizados y sistematizados, permiten no solo anticiparse al futuro, sino crearlo optimizando los recursos involucrados. En el ámbito ... -
Caracterización de Modelos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica para la formación por competencias en carreras de ingeniería
(Congreso Argentino de Ingeniería (CADI) | Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CAEDI), 2022-09)Para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, es importante estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a través de nuevas herramientas, como lo son la Vigilancia ... -
Informe de retroalimentación: Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora
(2022-02)El objetivo del presente Informe es el de hacer llegar a las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora una evaluación externa fundamentada en las Bases del Premio Nacional a ... -
Diversas Estrategias de Enseñanza aplicadas a través de Intercambios Virtuales
(BUBOK, 2020-03-17) -
La Educación en la Ingeniería Industrial
(COINI, 2019-10-31)El principal objeto de estudio del presente trabajo se basa en una nueva definición de competencias denominadas “Competencias Evolutivas del Nivel Superior” (CENS), que hacen referencia a la evolución de los estudiantes ... -
“R” EN TEMAS DE INDUSTRIA
(LatinR, 2020-10-07)Se presenta el uso de R en dos problemas, el primero tiene como objetivo la optimización logística del diseño de paletizado y de carga en transporte terrestre, con cálculo de huella de carbono; el segundo construye un ... -
NUEVAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD LOGÍSTICA CON SOPORTE CRIPTOGRÁFICO Y MEDIADAS POR APLICACIONES MÓVILES Y WEB, REINGENIERÍA EN CÓDIGO ABIERTO
(UTN, 2020-07-17)Las nuevas tecnologías informáticas que intervienen de manera activa y superadora en los diferentes procesos industriales se orientan a la optimización socioeconómica y ambiental de los mercados. En el área logística las ... -
RECURSOS INFORMÁTICOS PARA PALETIZAR
(El autor, 2020) -
Estudio de contaminación sonora vehicular y el impacto a la salud de la población
(RIIYM, 2019-12-02)En el marco de la realización de la investigación sobre el ruido en la Ruta Provincial Nº 4 y los efectos sobre los vecinos, es que se realizará la identificación de los sectores donde se realizaron las mediciones de ... -
Uso de sistemas de información geográfica como objeto de aprendizaje en las carreras de Ingeniería
(COINI, 2020-10-19)Esta línea de investigación se posiciona dentro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el curso de Diseño de Experimentos a través de la utilización de entornos virtuales para la ... -
APLICABILIDAD DE ESPUMAS DE ALUMINIO EN PALAS DE GENERADORES EOLICOS
(VMA-2019 Jornada de Ingeniería en Materiales, 2019-09-14)En los últimos años, el compromiso de los gobiernos respecto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel internacional se ha incrementado. La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente [1], el ... -
Introducción al uso de espumas de aluminio para la fabricación de aspas de generadores eólicos
(LACCEI, 2020-07-27)Durante la última década el tópico “energías renovables” ha sido de gran interés a nivel internacional. Fomentada por el tratado internacional de Paris, la industria de generación de energía eólica ha crecido exponencialmente, ... -
Desarrollo de un Indicador para medir la Calidad como Valor Agregado de las Exportaciones Argentinas
(2021-03)El presente trabajo busca demostrar la relación entre la calidad de las exportaciones, como nivel de sofisticación de la canasta exportadora, y el grado de desarrollo económico de un país, así como de una región en particular ... -
Identificación de variables determinantes para el diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica orientado al ámbito académico universitario de la ingeniería
(Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2021)El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios. Esto se puede lograr a ... -
Plataforma comunicacional Elevabuenosayres
(2020-11-30)El presente proyecto de tesis consiste en la presentación del desarrollo de la Plataforma Elevabuenosayres. Esta es una plataforma comunicacional integrada por un sitio web (o home page) y servicios de redes sociales ... -
Diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE), de aplicación en Instituciones Universitarias con Carreras de Ingeniería, que optimice el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales
(2021-02)El estado del arte permite afirmar que la base indispensable para incorporar la innovación tecnológica en la cultura organizacional, consiste en estar a la vanguardia en los procesos y servicios y, para ello, las instituciones ... -
Efecto del calor aportado y la cantidad de capas sobre la evolución microestructural en recargues de acero inoxidable dúplex
(Associação Brasileira de Soldagem, 2020)Se estudió el efecto de la velocidad de enfriamiento y de la dilución en soldaduras de recubrimiento con un acero inoxidable dúplex, sobre una chapa de acero de bajo contenido de carbono, mediante el proceso de soldadura ... -
Aplicación de nuevas tecnologías para el monitoreo de la contaminación química inorgánica y orgánica en la cuenca Riachuelo Matanza: construcción de indicadores de prevención ambiental
(2019-10-31)El presente trabajo tiene como eje central el desarrollo de indicadores de prevención ambiental en la Cuenca Matanza – Riachuelo a partir de un muestreo geoestadístico de resistividades a uno y dos metros de profundidad. ...