Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPavlicevic, Juan
dc.contributor.authorPASCAL, OSCAR MANUEL
dc.contributor.authorCOMOGLIO, MARTA SUSANA
dc.contributor.authorRolon, Hugo
dc.contributor.authorMontero, Claudia
dc.date.accessioned2023-02-10T16:32:38Z
dc.date.available2023-02-10T16:32:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/578
dc.description.abstractLa Facultad de Ingeniería de la UNLZ (en adelante FIUNLZ) certificó en 1999 por la Norma ISO 9001 su proceso de enseñanza, obtuvo el Premio Nacional a la Calidad en 2001 y desde 2003 acredita sistemáticamente sus Carreras de Grado por CONEAU. Este recorrido institucional permite garantizar la calidad de nuestros graduados, pero no ha mejorado significativamente la tasa de graduación, respecto a la media del sistema universitario nacional. Resulta interesante pues, realizar un estudio prospectivo que permita, a partir de las variables determinantes del proceso formativo, obtenido a través de un análisis estructural, aplicar el Método de Escenarios para identificar aquel más futurible, a fin de optimizar el proceso de rediseño curricular de los nuevos Planes de Estudio por Competencias de la FIUNLZ.es
dc.language.isoeses
dc.publisherRADIes
dc.subjectCalidades
dc.subjectAnálisis Estructurales
dc.subjectVariables Determinanteses
dc.subjectMétodo de Escenarioses
dc.subjectIngenieríaes
dc.titleMÉTODOS PROSPECTIVOS APLICADOS AL PROCESO DE FORMACIÓN DE INGENIEROS DE LA FIUNLZ ESCENARIOS FUTUROS PARA CONSIDERAR EN EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem