Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrlandi, Luis
dc.contributor.authorNo, Irma
dc.contributor.authorCibau, Maria Florencia
dc.date.accessioned2023-02-10T16:32:54Z
dc.date.available2023-02-10T16:32:54Z
dc.date.issued2019-11-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/579
dc.description.abstractArgentina, desde el punto de vista agronómico, posee condiciones adecuadas para el desarrollo de insumos básicos necesarios para la producción de energía a partir de biomasa; también tiene un gran potencial y ventajas comparativas para la producción de biocombustibles. Asimismo, se pudo determinar el precio ex–work o precio del producto puesto en planta aumenta en función de la distancia de transporte de la materia prima, lo cual disminuye la factibilidad del proceso (Orlandi 2017). En cuanto a la ubicación específica de la planta existen varias técnicas e instrumentos de toma de decisiones, para la detección de la zona del país que asegure mayor provisión de materia prima para la futura elaboración del bioetanol lignocelulósico. Una combinación de la estadística con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y herramientas avanzadas de ingeniería industrial como el método sinérgico de Brown-Gibson permitirán la ubicación final de la planta industrial.es
dc.language.isoeses
dc.publisherRIIYMes
dc.subjectBioetanol lignocelulósicoes
dc.subjectBiocombustibleses
dc.subjectGeoposicionamientoes
dc.subjectEstadística Sinérgicaes
dc.subjectUbicación de planta industriales
dc.titleGEOPOSICIONAMIENTO ESTADÍSTICO-SINÉRGICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL DE BIOETANOL LIGNOCELULÓSICO EN ARGENTINAes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem