dc.description.abstract | Se determina la localización ideal de una planta
industrial para la obtención de bioetanol lignocelulósico,
considerando la demanda distribuida en
las diferentes plantas mezcladoras de biocombustibles
autorizadas por la Secretaría de Energía de
la República Argentina. En la investigación se sostienen
supuestos de correlación sobre las vías de
transporte involucradas en el tráfico hacia las empresas
consideradas como potenciales destinos
para el procesamiento del rastrojo de maíz, sorgo
y sus derivados, asignando pesos provincia-localidad
que influyen en la recomendación final. El
trabajo realizado arroja una ubicación concordante
con el desarrollo cartográfico basado en el transporte
de los cultivos relacionados a la producción
de bioetanol lignocelulósico. El soporte informático
elegido para este desarrollo posibilitó la generación
de un documento reproducible en el lenguaje
de código abierto R a través de su entorno de desarrollo
gratuito RStudio. Geoestadísticamente se
obtiene un punto muy cercano a la localidad de Las
Rosas, Provincia de Santa Fe, que confirma la geolocalización
final analizando los factores críticos
Geolocalización de una
Planta de Bioetanol en
función de la demanda,
vías de comunicación e
impacto regional
ARTÍCULOS PRESENTADOS A RADI | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION
Irma Noemi No, Adalberto Mario Ascurra
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
e-mail: ino@ingenieria.unlz.edu.ar
mascurra@gmail.com
de ingeniería. Dicha ubicación favorecería a las
economías regionales, a la generación de fuentes
de empleo genuino, dando valor agregado a productos
que son considerados residuos del sorgo y
maíz, que no compiten con alimentos, ni tampoco
con los productos estratégicos en las exportaciones.
Esto fortalecería a la economía especialmente
debilitada, como sucede en la gran mayoría de
los países del mundo, por la actual pandemia ocasionada
por el CoVid-19 | es |