Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Vidal, Germán
dc.date.accessioned2023-07-25T00:04:29Z
dc.date.available2023-07-25T00:04:29Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/668
dc.descriptionDirector: Dr. Ing. Jairo Rafael Coronado Hernández Co-director: Dra. Lic. Claudia Minnaard Doctorado en Ingeniería Facultad de Ingeniería Buenos Aires, Argentinaes
dc.description.abstractEl entorno empresarial es cada vez más complejo y competitivo por lo que las organizaciones deben buscar mecanismos que les permitan desarrollar nuevas estrategias, nuevos mecanismos de medición y competir con éxito. Esta tesis doctoral tiene como objetivo, diseñar un modelo para la medición y gestión de la complejidad en sistemas de manufactura de los distintos subsectores económicos, que facilite el proceso de gerenciamiento y asertividad en las decisiones. Enmarcado metodológicamente desde tres vectores como la identificación, medición y la gestión. La investigación se fundamenta inicialmente en una revisión de la literatura, la cual permitió estudiar la complejidad en sistemas de manufactura de manera amplia y concreta, a partir de mecanismos sistemáticos que lograron entender sobre la conceptualización, tipificación, fuentes de complejidad, los distintos enfoques y métodos, y por último los modelos que se pueden utilizar para su análisis. Luego se desarrolló un estudio fundamentado en un instrumento de la Universidad de Bayreuth de manera integral en el sector de manufactura en la ciudad de Cartagena – Colombia, tomando como muestra las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en la industria manufacturera, lo que permitió reducir la brecha entre la fundamentación teórica existente y los proyectos prácticos aplicados. Consecuente a esto, se diseñó un modelo conceptual y se propuso una nueva métrica entrópica e hibrida, aplicando modelos matemáticos y describiendo cada uno de los pasos para un mayor entendimiento procedimental. Todo gracias al análisis previo desarrollado y la identificación de inconvenientes o deficiencias en las métricas clásicas y extendidas. Su validación se hizo de forma práctica inicialmente siendo evaluado y analizado en laboratorio y después tomando como base la información y parámetros suministrados por las empresas participantes. A cabo se llevaron procesos específicos de gestión de la complejidad en sistemas de manufactura, a partir del modelamiento matemático con técnicas de optimización, los cuales permitieron encontrar el mejor rendimiento a las funciones objetivos y óptima respuesta a las variables de decisión. Los hallazgos también evidenciaron el cálculo de medidas de complejidad estática y dinámica, los cuales sirvieron de referencia para focalizar procesos de mejora, que permiten gestionar, reducir o eliminar la alta complejidad tanto en estaciones de trabajo, productos, procesos de fabricación y variables aleatorias que generan incertidumbre en el sistema. Al final se pudo concluir que el modelo propuesto puede ser aplicado y adaptado a cualquier caso, independientemente del sector ya que tiene en cuenta variables críticas de decisión.es
dc.language.isoeses
dc.subjectSistemas de Manufacturaes
dc.subjectindustriaes
dc.titleModelado para la Medición y Gestión de la Complejidad en Sistemas de Manufacturaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem