El diseño y la implementación del Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Resumen
El llamado “Movimiento de Acceso Abierto” tiene como objetivo principal garantizar el acceso de forma libre y gratuita a la producción científica. En una institución, la manera de alcanzar esta meta se da por medio de la creación de repositorios en los que se deposita la producción científica para hacerla accesible, sin restricciones, y poder así preservarla de forma digital a lo largo del tiempo.
En Argentina, según indica la Ley Nacional 26.899 en su artículo 5°, “Los investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado cuya actividad de investigación sea financiada con fondos públicos, deberán depositar o autorizar expresamente el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada por una autoridad competente o con jurisdicción
en la materia, en los repositorios digitales de acceso abierto de sus instituciones, en un plazo no mayor a los seis (6) meses desde la fecha de su publicación oficial o de su aprobación.
Los datos primarios de investigación deberán depositarse en repositorios o archivos institucionales digitales propios o compartidos y estar disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco (5) años del momento de su recolección, de acuerdo a las políticas establecidas por las instituciones, según el artículo 2º”. Por lo tanto, en el marco de esta obligación, la comunidad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora debe disponer de
un Repositorio Institucional para depositar su producción científico-tecnológica a fin de cumplir con la legislación vigente.
El objetivo de este trabajo final de especialización es describir la experiencia de diseño e implementación, desde cero y abarcando las distintas áreas involucradas, del Repositorio Institucional y Digital de Acceso Abierto para la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, cuya primera instancia de trabajo comenzó en febrero de 2019 y finalizó en mayo de 2020 con el lanzamiento institucional del Repositorio en la web de la Universidad. “Open Access Movement” has as its main objective to guarantee free access to scientific production. In an institution, the way to achieve this goal is through the creation of repositories in which scientific production is deposited to make it accessible, without restrictions, and be able to preserve it digitally over time.
In Argentina, according to National Law 26,899 in its article 5, "Researchers, technologists, teachers, postdoctoral fellows and master's and doctoral students whose research activity is financed with public funds, must deposit or expressly authorize the deposit of a copy of the final version of their scientific-technological production published or accepted by a competent authority or with jurisdiction in the matter, in the open access digital repositories of their institutions, within a period not exceeding six (6) months from the date of its official
publication or approval.
Primary research data must be deposited in their own or shared institutional digital repositories or archives and be publicly available within a period of no more than five (5) years from the moment of their collection, in accordance with the policies established by the institutions, according to the article 2nd”. Therefore, within the framework of this obligation, the community of the National University of Lomas de Zamora must have an Institutional
Repository to deposit its scientific-technological production in order to comply with current
legislation.
The objective of this final specialization work is to describe the design and implementation experience, from scratch and covering the different areas involved, of the Open Access Institutional and Digital Repository for the National University of Lomas de Zamora, whose first instance of work began in February 2019 and ended in May 2020 with the institutional launch of the Repository on the University website.