Control del biofilm en la industria alimentaria y su relación con la escherichia coli
Resumen
Existen innumerables de estudios sobre bacterias y se ha demostrado que
muchas de ellas son altamente perjudiciales y mucho mas si llegan a estar en
contacto con alimentos.
Hoy la industria alimentaria Argentina se encuentra relacionada con la aparición
de E.coli en carnes de exportación, batería de importancia mundial, científica,
económica y medica.
Estas bacterias pueden llegar a superficies de Establecimientos elaboradores
de alimentos, fijarse sobre los equipo, hasta formar biopeliculas o biofilms,
formando focos de contaminación. Malas prácticas en higiene o insuficientes
procedimientos de limpieza y desinfección están en la mira del mundo, para la
prevención de este flagelo.
Las medidas sanitarias especificas no solo deben tomar de manera cuenta de
la higienes en cuanto a superficies que estén en contacto con alimentos, dentro
de una planta procesadora, si no también fomentar la investigación para
prevenir la actividad microbiana frente a organismos planctónicos y
generadores de biofilms, este hoy es un problema directamente relacionado
con la salud pública, cada sector de la industria alimentaria deberá involucrarse
para desarrollar su propia tecnología dependiendo de las variables propias a
sus procesos.