Determinación de la ventana de picado en híbridos de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) de diferente morfología
Resumen
El silaje de sorgo constituye una alternativa interesante, en especial, en aquellas zonas donde el cultivo de maíz no puede expresar su potencial de producción. Por esto mismo en muchas regiones del país, con problemas edafo-climáticos y donde ambas especies pueden experimentar cierto solapamiento en los ambientes de producción, es posible reemplazar el maíz por sorgo (granífero y forrajero). Por ello en la actualidad existe un interés mayor por los sorgos, especialmente para ensilaje por las ventajas comparativas que presenta. El presente trabajo tuvo como objetivo establecer una ventana de picado en cuatro diferentes morfotipos destinados a ensilar, en función de valores de MS y mediante la utilización de indicadores morfológicos externos. El ensayo se realizó durante la campaña 2016/2017 en el Partido de Gral Las Heras (Bs.As.), utilizándose un diseño de bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones. Las variables analizadas fueron relacionadas al rendimiento y a la calidad de las fracciones vegetativas y reproductivas. Luego del análisis de los resultados se detectó la existencia de una ventana de picado diferente para cada uno de los cuatro morfotipos estudiado. Considerando el rango, entre 26 y 34 % MS, se observó una amplitud diferente de momento de picado para cada híbrido, considerada dicha amplitud en días, siendo mayor para los híbridos graníferos EXP177 y ACA558, intermedia para el híbrido silero ACA711, debido a que el mismo presenta una adecuada proporción de panoja, a diferencia de otros sileros convencionales y relativamente inferior a los graníferos, y finalmente el híbrido ACA731, morfotipo fotosensitivo, el cual presentó una estrecha ventana de picado, diferenciándose de los otros tres híbridos.