Propuesta de Mejora para el establecimiento cunícola Don Alejo
Resumen
La experiencia presenta el caso de un establecimiento de 3 hectáreas de
extensión en la localidad de Ministro Rivadavia, partido de Almirante Brown. Se
trata de una empresa de índole familiar, cuya principal actividad agropecuaria
es la crianza de conejos para carne. Su ubicación geográfica lo pone dentro de
lo que se conoce como periurbano bonaerense, que cobra gran importancia por
la producción de alimentos que allí se realiza, tanto por la variedad de los
productos logrados como por la cercanía a los centros de consumo. Una
falencia a la que se enfrentan estos sistemas es la falta de registro de datos
productivos que permitan realizar un correcto diagnóstico de la situación y
generar información para favorecer la toma de decisiones para incrementar el
negocio para la empresa. Es el caso del establecimiento “Don Alejo”, cuya falta
de registros dificultan un diagnóstico preciso, por ende el primer paso para
proponer una mejora es establecer una metodología de toma y análisis de
datos para poder enfocar mejor el diagnóstico. A partir de los datos obtenidos
se desprende que una dificultad evidente en la producción animal a la que se
enfrenta el productor es el costo de alimentación, que durante el período de
evaluación se incrementó un 40%. Por esta razón se propone el uso de cultivo
hidropónico de avena implementado junto con el alimento balanceado, para
reducir dichos costos. También se contempla la alternativa de reducir la
cantidad de animales en producción, para cubrir la demanda existente
incrementando la eficiencia reproductiva de los mismos, sin salir de un sistema
semi intensivo. Ambas alternativas se evalúan por separado y en conjunto,
viendo el impacto tanto a nivel productivo como económico. Se concluye que la
propuesta es económicamente viable, generando un margen bruto y neto
positivo a partir de la reducción de costos.