Tesis y Trabajos Finales: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 61
-
Propuestas para eficientizar la producción de kiwi (Actinidia deliciosa) en un establecimiento del sudeste de la provincia de Buenos Aires
(2019-08)El kiwi (Actinidia deliciosa) es una especie leñosa, trepadora, originaria de China. Si bien comenzó a cultivarse en Argentina hacia fines de la década del ’80, el auge surgió en 2004 cuando se produjo un gran incremento ... -
CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS RECUBIERTAS DE MAÍZ (Zea mays L) DURANTE EL ALMACENAMIENTO E IMPLANTACIÓN A CAMPO
(2018)El maíz (Zea mays L) es la especie más sensible a fallas durante la implantación las cuales afectan en forma importante el rendimiento del cultivo. Los fitoterápicos de semillas permiten mejorar la performance de las ... -
EVOLUCIÓN DEL PESO Y DEL CONSUMO EN CORDEROS DESTETADOS PRECOZMENTE CON RUTER®
(2018)En Argentina, el destete precoz en ovinos no es una práctica muy utilizada, sin embargo en determinadas condiciones podría ser una importante herramienta de manejo para el productor. En la actualidad, en el mercado se ... -
Aplicación de dispositivos móviles en la situación enseñanza – aprendizaje de las ciencias biológicas
(2019-04)En este trabajo se realiza el abordaje pedagógico sobre el impacto que tiene el uso de estos dispositivos móviles, en los contextos escolares del sistema educativo, centralizado en Monte Grande, Esteban Echeverría, ... -
Comportamiento del nitrógeno potencialmente mineralizable bajo metodología de incubación anaeróbica en diferentes sistemas de labranza
(2018-08-13)El nitrógeno anaeróbico es un indicador de las concentraciones de nitrógeno potencialmente mineralizable. De la concentración total de nitrógeno orgánico presente en el suelo, sólo una fracción activa puede ser transformada ... -
Contaminación con plomo en niños de Villa Lamadrid
(2016-10)En esta investigación se determinó que la población de Villa Lamadrid ubicada a orillas del Riachuelo está expuesta a la contaminación por plomo, agravándose la situación cada vez que hay fuertes lluvias y sudestada, ... -
De la tiza y el pizarrón al celular y las netbooks. Las diversas miradas ante el avance de las Nuevas Tecnologías en el aula de Ciencias Biológicas y su relación con el modelo TPACK
(2017-06)La siguiente investigación se propone analizar la problemática de la integración de las TIC en las clases de Ciencias Biológicas del nivel secundario y terciario (universitario y no universitario) de instituciones públicas ... -
ENSEÑANDO A APRENDER BIOLÓGICAMENTE
(2020-05)Este trabajo final de Licenciatura tiene como propósito descubrir si usando la metodología de aprendizaje basado por proyecto (ABP) los alumnos podrían mejorar su aprendizaje en Biología, habiendo despertado la curiosidad, ... -
Los obstáculos en el estudio de la Teoría endosimbiótica como origen de mitocondrias y cloroplastos, en 2° año de la escuela secundaria
(2020-04)El presente trabajo está dedicado a observar obstáculos en la enseñanza de la Teoría endosimbiótica como origen de mitocondrias y cloroplastos, en segundo año de la escuela secundaria, con el objetivo de proponer estrategias ... -
Educación Sexual del Colectivo Trans: descripciones enfocadas hacia los procesos discriminatorios y las normas vigentes en Argentina
(2017-10)El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo principal explicar y analizar los instrumentos de inclusión y exclusión de las personas trans referidos al ámbito educativo siendo un aporte sustancial ... -
El uso de imágenes en el aprendizaje de las ciencias
(2019-04)Este trabajo centra su atención en la importancia del uso de imágenes en el aprendizaje de las ciencias. Para ello se parte de una fundamentación teórica para establecer una clasificación de la imagen y la Didáctica de la ... -
TIPOLOGÍAS DE CLASES DE LABORATORIO DE LOS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA ACTUAL
(2020-02)El trabajo que se presenta a continuación tiene como fin analizar y, en lo posible, generar una reflexión en los docentes que consideran a los trabajos prácticos como un instrumento valioso en el aprendizaje de las ciencias. ... -
Los obstáculos subyacentes en la enseñanza de la teoría de la evolución
(2019-04)La enseñanza/ aprendizaje de la teoría de la evolución muchas veces se ve influenciada por factores de diversa índole que resultan desfavorables para la tarea de los profesores de ciencias. En el presente trabajo se realizó ... -
Evaluación de la fitotoxicidad de distintas concentraciones del extracto acuoso de hojas de Ricinus communis L. sobre la germinación de semillas de lechuga (Lactuca sativa L.)
(2015-12)En el presente estudio se analizaron los efectos sobre la germinación de semillas de lechuga como consecuencia de la aplicación de una infusión acuosa de hojas de Ricino. Se utilizaron distintas concentraciones de extractos ... -
Efectividad de tratamientos de pre-germinación en la propagación de Syagrus romanzoffiana (Cham.) Glassm.
(2016)Syagrus romanzoffiana es una especie de la familia Arecaceae, nativa de Argentina, ampliamente difundida como planta ornamental. Su propagación se realiza exclusivamente por semillas, pero existe poca información en la ... -
Criterios de evaluación versus criterios evaluados
(2019-04)Este trabajopretende demostrar la relación existente entre los criterios de evaluación propuestos en las planificaciones anuales, y los que verdaderamente se evalúan en las evaluaciones escritas de ciencias naturales y ... -
Influencia del estrés en la docencia y sus métodos para disminuirlo. ¿Es el estrés una enfermedad recurrente entre los docentes?
(2020-04)El presente trabajo de tesis plantea como hipótesis que la mayoría de los docentes presentan estrés laboral y desconocen técnicas para evitar enfermedades y disminuir el nivel de estrés. De este modo, se intentará brindar ... -
LA ÉTICA EN LA DISCUSIÓN AMBIENTAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y LA HUELLA DEL CARBONO
(2019-04)Existe una relación entre las diversas concepciones ambientales, las diferentes posturas éticas y el Cambio Climático Global que se evidencia en el análisis del recorrido histórico desde 1971 a la actualidad de acuerdos ... -
Distribución vertical del rendimiento y la calidad forrajera en el componente vegetativo de la planta de maíz (Zea mays L.).
(Universidad Nacional de La Plata, 2012-07-06)El maíz, pese a su importancia indiscutible en la alimentación animal, ha sido estudiado y mejorado atendiendo principalmente a su componente granífero. La fracción vegetativa (caña + hojas) fue considerada sólo como un ... -
INFLUENCIA DEL DESECADO QUÍMICO DEL CULTIVO SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SEMILLAS HÍBRIDAS DE GIRASOL
(Universidad Nacional de Sur, 2017)Argentina es un destacado productor de semillas híbridas de girasol. La desecación química se emplea para adelantar la cosecha y reducir la incidencia de adversidades bióticas y abióticas. En cultivos para semilla, se ...