Ingeniería: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 456
-
Valoración de la aplicación de TIC. El caso UNLZ Facultad de Ingeniería
(2017)En la actualidad son múltiples los abordajes de las características de la aplicación de TIC en la enseñanza. Este trabajo focaliza su énfasis en las valoraciones de los propios usuarios o receptores que son los ... -
Modelo de resistividad y pH de la Provincia de Buenos Aires: Capitalización del conocimiento del suelo y contribución al desarrollo del sector de la protección anticorrosiva de la República Argentina
(2016-12)Esta investigación se posiciona como un proyecto de desarrollo y transferencia tecnológica a partir de la necesidad encontrada en una empresa aledaña a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ... -
Métodos prospectivos para el desarrollo de un modelo que contribuya a optimizar la Eficacia y Eficiencia del proceso formativo en Carreras de Ingeniería
(2017-11)La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (en adelante la FIUNLZ), ha asumido un compromiso institucional con la calidad aún antes de la implementación del proceso de acreditación de carreras, ... -
Tecno-emprendedorismo y nuevas empresas tecnológicas: Un nuevo modelo teórico sobre los procesos de Spinout. Aplicación y validación estadística para el Sistema Científico-Tecnológico Argentino (período 2005-2015)
(2016-03)Este trabajo se propone lograr el desarrollo de un nuevo modelo teórico que incorpore los elementos y factores intervinientes más relevantes y su relación entre sí, para comprender los procesos de Spinout y sus resultados. ... -
Gestión sustentable del Periurbano: una metodología estratégica como aporte para el incremento de la calidad ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo desde la planificación territorial
(2017-09-07)La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) es la más contaminada de la Argentina (Faggi & Lafflitto 2014) y fue colocado como uno de los diez lugares más contaminados del mundo en 2013 (Blacksmith Institute y Green Cross, Suiza). ... -
Modelo de Trabajo Conceptual Referencial para Ingeniería de Procesos: El caso de los Equipos de Desarrollo de Software
(2018-11-09)La investigación aborda el estudio de las metodologías que en la actualidad son utilizadas en el desarrollo del software. El estudio se focalizó en dos localidades maduras para este tipo de desarrollo industrial, en la ... -
Generación de políticas públicas para mitigación del impacto de la contaminación del aire: Desarrollo de indicadores de gestión y propuesta de red de monitoreo. El caso del Partido de Lomas de Zamora
(2018-12)El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de brindar una herramienta a los tomadores de decisión que permita establecer un plan de trabajo, en el marco de políticas públicas, para hacer frente a la problemática ... -
Efecto de los parámetros de soldadura sobre la microestructura y la resistencia al desgaste de depósitos de soldadura base hierro nanoestructurados
(2019-03)Un amplio sector de la industria se ve afectado por los fenómenos del desgaste abrasivo, erosivo y oxidativo los cuales provocan un rápido deterioro en la vida útil de numerosos elementos de máquinas y sistemas metal-mecánicos. ... -
Modelo de reducción de contaminación aplicado a la industria metalmecánica
(2019-12)El presente trabajo es un aporte a la problemática ambiental, elaborado desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial para promover una recomposición productiva y alcanzar la reducción de los serios problemas ambientales ... -
Evolución de la aptitud forrajera en híbridos de maíz. Su relación con la producción de etanol
(2020)Mediante el avance tecnológico, referido a máquinas autopropulsadas cortadoras y picadoras de forrajes en Argentina, se generó una tecnificación especializada muy importante en el ensilaje mediante el uso de bolsas, en ... -
Efecto de dos sistemas de labranza en una rotación típica de Pampa Ondulada, sobre la calidad del suelo y la productividad y calidad industrial del cultivo de maíz “Zea mayz” y trigo “Triticum aestivum”
(2019-02)La primera parte del documento conforma la introducción general. En la misma se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de la tesis que se ha denominado: “Efecto de dos sistemas de labranza en una rotación típica ... -
Análisis de factibilidad económica de la producción de bioetanol ligno-celulósico a partir de una fuente como el rastrojo de maíz y, eventualmente, de sorgo
(2017-03)El presente trabajo de tesis se enfoca en el análisis de factibilidad económica de la producción de bioetanol ligno-celulósico a partir de una fuente como el rastrojo de maíz y, eventualmente, de sorgo. Se basa, en gran ... -
Analizar la factibilidad económica de la producción de etanol utilizando como materia prima el rastrojo de maíz y sorgo
(2016-12)Los esfuerzos de los países del mundo están orientados a la conservación de la energía y al desarrollo de fuentes alternativas, motivados por dos problemas fundamentales: la contaminación del medio ambiente y la disminución ... -
ComunicandoTIC | año Nª1, Nº 3
(Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación, 2013-06-12)Contenido: - Novedades de la FI-UNLZ: el IITE capacitando a la UNCAus en Chaco - Agenda MINCyT - BYOT - Aprendizaje móvil, por Lic. Irma Noemí No -
ComunicandoTIC | año Nª1, Nº 2
(Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación, 2013-03-20)Contenido: - Novedades de la FI-UNLZ: primer graduado en Mecatrónica - Agenda MINCyT - Carta abierta del Decano de la FI-UNLZ, Dr. Diego Molea - Test Diagnóstico de las Competencias de los Ingresantes a las Carreras de ... -
ComunicandoTIC | año Nª1, Nº 4
(Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación, 2013-09-12)Contenido: - Novedades de la FI-UNLZ: Mg. Ing. Diego Serra, Secretario de Planeamiento - Agenda MINCyT - Doctorado en Ingeniería - Entrevista al Dr. Ing. Agustín Gualco, por Noelia Morrongiello - Convocatoria al programa ... -
ComunicandoTIC | año Nª2, Nº 1
(Instituto de Investigaciones de Tecnología y Educación, 2013-12-20)Contenido: - Actualidad: Propuesta Comunicacional 2014-2015 - Agenda MINCyT - Asunción del nuevo Secretario de Políticas Universitarias, Dr. Ing. Aldo Caballero - Acuerdo de Promoción y Fortalecimiento de Programas de ... -
Evaluación por competencias en entornos virtuales de aprendizaje
(2014-05)A partir de la conceptualización de las competencias, se analizan las implicaciones que este nuevo enfoque genera sobre el trabajo de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. La evaluación por competencias nos ... -
El perfil de los docentes desde la perspectiva de la integración de TIC a la docencia universitaria
(2010-05)Los resultados que se presentan en el presente trabajo son el resultado de un estudio dirigido a caracterizar el perfil de los docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde la ... -
La información y la tecnología para la toma de decisiones: aplicación Data WareHouse en instituciones universitarias
(2015-04)El presente artículo se orienta a presentar algunos resultados que surgen de la aplicación de un sistema para la toma de decisiones (Data Warehouse) en la gestión académica, así como también para analizar el comportamiento ...