Educación Sexual Integral y su implementación en los institutos de formación superior.
Abstract
A partir de la promulgación de la Ley Nacional N°26.150 de Educación
Sexual Integral (ESI, 2006) y el posterior acuerdo de los Lineamientos
Curriculares Nacionales (2008), es obligatoria su enseñanza en el ámbito
educativo.
En líneas generales, la ESI articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos, entre otros como dimensiones constitutivas de la
educación sexual, prescribe una aplicación gradual y progresiva, pero también
contempla la apertura de espacios formativos para las/os estudiantes, familias
y las/os docentes.
El presente trabajo de investigación bibliográfico planteó la necesidad de
incrementar los espacios de enseñanza sobre ESI en los institutos de
formación docente. El objetivo general consistió en elaborar un proyecto para
implementar en los institutos de formación superior con contenidos
secuenciados, estrategias pedagógicas y bibliografía para abordar ESI en las
prácticas docentes.