A 25 años del MERCOSUR: La regulación uniforme a la IED, una cuestión pendiente
Fecha
2016Autor
Lorences, Martín
Salsa, Jorge Alfredo Cristián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Inversión Extranjera Directa (IED) materializa la internacionalización de la economía y de los mercados. Reviste suma importancia e interés para los Estados Parte del MERCOSUR, siendo esta subregión un destino frecuente de IED, proveniente mayoritariamente de los Estados desarrollados. Brasil se ha transformado en un país que exporta capitales y que incluso ha aumentado el caudal de inversiones con destino a los Estados del MERCOSUR. El instrumento que regula internacionalmente a la IED son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs), siendo utilizados por Argentina, Paraguay Uruguay y Venezuela como una estrategia de captación de inversiones. Brasil no tiene vigente ningún TBI. En el ámbito del MERCOSUR se ha intentado regular la inversión intra y extra zona conlos Protocolos de Colonia y Buenos Aires. Ninguno de los dos cuenta con ratificación de Brasil por contener una regulación similar a la que presentan los TBIs. La Decisión 30/10 del CMC brinda directrices para el establecimiento de un Acuerdo sobre Inversiones en el MERCOSUR, pero todavía no se han arribado a consensos sobre el contenido del mismo. Deberá regula el tratamiento a la IED de manera distinta y superadora a la brindada por los TBIs y los Protocolos mercosureños para poder contar con el trascendental apoyo de Brasil. Un Acuerdo sobre Inversiones será un avance sustancial hacia la profundización definitiva del MERCOSUR a 25 años de su creación.