• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Libros y partes de Libros
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Libros y partes de Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la aplicación de técnicas de vinculación y aprendizaje no traumáticas en dos razas equinas durante la ventana de aprendizaje

Thumbnail
Ver/
ArtÍculo (578.9Kb)
Fecha
2018-10-22
Autor
Paz, Sergio
Abiatti, Nora
Topayan, María Victoria
Refojo, Daniela
Trigo, Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los sistemas de producción equina en Argentina utilizan históricamente maniobras tradicionales tanto para los progenitores como para sus crías. Estos modelos tradicionales se han basado en la ausencia de contacto temprano con el neonato, partos a campo y dominación por parte de los operadores. De este modo, una vez destetados, un alto porcentaje de animales de valioso valor genético son descartados por indocilidad manifiesta o por lesiones irreversibles compatibles con el temor ante la presencia del operador. Las Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT), aplicadas a potrillos de la raza Criollo, permitieron un contacto confiable entre el operador y el potrillo. A partir de este año se incorporaron animales de la raza Silla Argentino en un establecimiento perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, FCV. Tanto las instalaciones, como el medio ambiente y el sistema de cría poseen similitudes que los ubican dentro del modelo de producción semi-extensivo. Medidas las TVANT en tiempo de tardanza dentro de la ventana de aprendizaje (VA), las maniobras presentaron resultados heterogéneos. Algunas no han producido modificaciones en los tiempos de tardanza, mientras que otras de las maniobras mostraron comportamientos disímiles interraciales y/o modificaciones en la demora dentro del período bajo análisis (días 7 y 14 post-nacimiento). Con relación a la medición de variables fisiológicas que denotan estrés por el contacto temprano operador-potrillo se puede afirmar que, tanto la temperatura corporal como la frecuencia cardíaca, presentaron fluctuaciones a lo largo del período bajo estudio (día 7 a 14 post-nacimiento) para ambas razas, compatibles con los valores considerados normales para esta especie y rango etario.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/372
Colecciones
  • Libros y partes de Libros

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace