• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ingeniería
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instituciones de apoyo a la creación de empresas en argentina: una propuesta metodológica para su estudio

Thumbnail
Ver/
Versión evaluada por pares (584.6Kb)
Versión Final del editor (744.7Kb)
Fecha
2014-08
Autor
Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Cappa, Andrés
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de académicos y políticos en los últimos años. En vista de la importancia que estas empresas tienen en la generación de innovaciones, en la canalización del talento y conocimiento existente, en la aparición de nuevos sectores y actividades y en la complejización de los patrones de especialización de las economías, buena parte de los países procedieron a la creación de instituciones y programas, públicos y privados, de apoyo al nacimiento de empresas, especialmente aquellas basadas en el conocimiento y la innovación. Argentina ha mostrado un elevado dinamismo institucional a lo largo de los últimos 15 años. Como resultado de ello, el actual entramado de instituciones de apoyo a la creación de empresas está compuesto por cerca de medio centenar de organizaciones, que en su mayoría proveen servicios de incubación. En general se trata de instituciones jóvenes, que funcionan tanto dentro de universidades como de otras organizaciones, cuyo alcance es todavía limitado, en parte por la reducida escala de sus programas pero también por la existencia de casilleros vacíos en cuanto a segmentos de potenciales emprendedores que no están siendo atendidos. A pesar de la cantidad creciente de instituciones, en la Argentina no se cuenta aún con suficiente evidencia acerca de los modelos organizacionales y el funcionamiento de las mismas. En función de esto, el presente estudio desarrolla una propuesta metodológica para el análisis de instituciones de apoyo a la creación de nuevas empresas (en particular, incubadoras de empresas). El objetivo último de este es poder ampliar y sistematizar el conocimiento existente acerca de sus características principales, así como identificar las dimensiones centrales a estudiar, como condición necesaria para generar evidencia empírica que sirva de orientación tanto para gerentes de esas instituciones como para aquellos decisores de política pública con responsabilidades de asignar financiamiento.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/38
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace