• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Derecho
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Derecho
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“100 años después… Reforma Universitaria: Mirada al pasado para construir el presente. Perspectivas y desafíos actuales”

Thumbnail
Ver/
6. Triñanes_REFORMA UNIVERSITARIA PUB_09.03.20.pdf (1.398Mb)
Fecha
2020-04-20
Autor
Triñanes, Camila
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Reforma Universitaria, hito de la Argentina del Siglo XX, será analizada en perspectiva, resultando necesaria una retrospección desde 1918 hasta nuestros días. En virtud de ello, comenzaremos explicando los orígenes de la Reforma y su contexto histórico para luego adentrarnos en los sucesos de junio de 1918 que resultaran determinantes para un gran cambio en la realidad argentina. En este punto es imperioso detenernos en el “Manifiesto Liminar”, así como en las ideas de su autor, Deodoro Roca. Al mismo tiempo, evocaremos el antes y después de la Reforma para enfatizar el impacto de la misma, sus logros y la evolución de la situación universitaria hasta adentrarnos en la actualidad. Un breve estudio de nuestra realidad nos permitirá mirar desde otro ángulo todo lo analizado, resignificaremos los postulados de 1918 para volverlos propios. Repensando la Reforma, nos encontraremos con el reconocimiento de lo oportunamente conquistado, respondiendo a incógnitas del presente con respuestas del pasado. Aquí será interesante recalcar la estrecha relación entre la Universidad y los problemas sociales, su función social y democratizadora y la inclusión académica. Una vez asimilado y comprendido esto, entenderemos a la Reforma Universitaria como un proceso cuyas conquistas están en constante evolución y resignificación. Será sustancial identificar los desafíos que se nos presentan hoy en día y que atentan contra todo lo construido hasta el momento. Sólo entonces entenderemos que mucho se hizo, pero mucho queda por hacer, porque 100 años después, como dijo Deodoro Roca, “los dolores que quedan son las libertades que faltan”.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/405
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace