• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS RECUBIERTAS DE MAÍZ (Zea mays L) DURANTE EL ALMACENAMIENTO E IMPLANTACIÓN A CAMPO

Thumbnail
Ver/
TFG GROSSANO CYNTHIA TATIANA.pdf (1.149Mb)
Fecha
2018
Autor
Grossano, Cynthia Tatiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El maíz (Zea mays L) es la especie más sensible a fallas durante la implantación las cuales afectan en forma importante el rendimiento del cultivo. Los fitoterápicos de semillas permiten mejorar la performance de las mismas en la cama de siembra, sin embargo, una incorrecta formulación o el uso inadecuado del producto, pueden producir efectos adversos sobre la calidad fisiológica de las semillas. El objetivo fue determinar el efecto del recubrimiento de semillas y sus productos componentes sobre la calidad fisiológica en semillas de dos híbridos de maíz (H1:DK-70-10VT3P y H2:DK-67-0VT3P) en laboratorio y a campo. Se aplicaron los siguientes tratamientos: POL-A (Florite-1197®), POL-B (Florite-3330®), POL-C (Exp), I (insecticidas), F (fungicida) F+I (Fungicida+Insecticida), COL (colorante), REC-A (POL-A+F+I+C) , REC-B (POL-B+F+I+C) y REC-C (POL-C+F+I+C) todos llevados a 10 ml de caldo total con agua. Se evaluó: % de germinación (%G) y % de vigor mediante prueba de frio (%V) durante 90 días de almacenamiento en condiciones no controladas de humedad y temperatura y % de emergencia a campo (%E) en tres fechas de siembra super temprana (SST: agosto), temprana (ST: septiembre) y optima (SO: octubre). Se aplicó un diseño DCA en laboratorio y DBCA con arreglo factorial a campo. Se realizaron análisis de la Varianza (ANAVA) y pruebas de comparación de medias mediante DGC (p<0,05) utilizando el programa InfoStat (2008). El %G de semillas recubiertas (REC A, REC-B y REC-C) no fue afectado durante 60 días de almacenamiento en condiciones no controladas de temperatura y humedad para ninguno de los dos híbridos. La aplicación individual de fungicida en el H1 y de insecticidas en el H2 disminuyeron el %G con respecto al testigo. Este efecto no se traslada a los recubrimientos. El recubrimiento provoca disminución del %V en ambos híbridos. A campo, para el híbrido H1 los recubrimientos mejoran o mantienen el %E en siembras super tempranas (agosto) y mejoran en siembras tempranas (ST). En fecha óptima para la siembra (septiembre) no causan efectos negativos. Las semillas recubiertas para este híbrido pueden ser almacenadas por 60 días, sin disminuir el %E. Para el H2 los recubrimientos mejoran el %E en siembras super tempranas (agosto) aunque en siembras tempranas (ST) disminuye. En fecha óptima no muestran diferencias con respecto al testigo. Dichas semillas pueden ser almacenadas por 90 días sin disminuir el %E.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/448
Colecciones
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace