• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Tesis y Trabajos Finales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Educación Sexual Integral, un derecho para los alumnos, un desafío para el docente

Thumbnail
Ver/
Trabajo final Valdéz Sergio.pdf (455.4Kb)
Fecha
2020
Autor
Valdez, Sergio Ariel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A partir de la sanción de la ley n° 26.150 de educación sexual integral en el año 2006, se concreta un largo camino de trabajo mancomunado de toda la comunidad educativa del país, la cual establece que la educación sexual debe tener un carácter integral que abarque múltiples aspectos de la dimensión humana y que además tenga un carácter transversal en todos los espacios y niveles de la educación formal. Esta nueva realidad posiciona a las instituciones educativas en un lugar preponderante, ya que deben garantizar que se cumpla con la ley, con las demandas y necesidades de los jóvenes y con las expectativas de la sociedad. Son los docentes el nexo fundamental y necesario entre el conocimiento y los estudiantes, por ello, para concretar esta tarea necesariamente deben estar formados y/o actualizados de estos tópicos para llevarla adelante. En el presente trabajo se realizó una investigación sobre una población de educadores de nivel secundario, para saber el estado actual de situación con respecto a la aplicación de dicha ley. Mediante la realización de una encuesta, se logró recopilar datos que aportaron información útil que reflejan la realidad en algunos distritos del primer cordón del conurbano bonaerense con respecto a la educación sexual. La encuesta revela que si bien están los espacios y los contenidos para ser trabajados, un alto número de docentes a veces o nunca trabajan estos contenidos, además no logran hacerlo de manera interdisciplinaria con otros colegas. Se destaca que más de la mitad de los encuestados asimila a la sexualidad con lo genital, nunca la consideraron con otros aspectos de la dimensión humana. En cuanto a la capacitación es evidente la falta de espacios y de oferta para la formación de nuestros docentes.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/482
Colecciones
  • Tesis y Trabajos Finales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace