Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTonón, Graciela
dc.contributor.authorSavahl, Shazly
dc.contributor.authorBenatuil, Denise
dc.contributor.authorMikkelsen, Claudia
dc.contributor.authorAdams, Sabirah
dc.date.accessioned2023-03-17T13:03:42Z
dc.date.available2023-03-17T13:03:42Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.issn2346-8637
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/644
dc.description.abstractLa situación actual muestra cómo la investigación científica se ha convertido en una actividad en colaboración cuyo alcance traspasa fronteras geográficas y culturales. Sin embargo, la cooperación depende de qué tan abierta o cerrada esté una comunidad científica para participar en proyectos de investigación con colegas del mismo o de distinto país, así como con los de otras especialidades (Sancho et al.2006). Asimismo, y según comentan Russell et al. (2007 p.180), lo que sucede es que “No obstante la universalidad de la ciencia, sus colaboraciones perpetúan la vieja tendencia y enfatizan la dirección Sur-Norte y poco se hace a través de vínculos Sur-Sur”.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales de la UNLZes
dc.subjectCalidad de vida niños niñas Argentina Sudáfricaes
dc.titleCalidad de vida de niños y niñas en Argentina y Sudáfrica: una propuesta desde la relación Sur-Sures
dc.typeBookes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem